Gobierno radicó Ley de Sometimiento: habría rebaja de penas para ELN, criminales y jóvenes de la Primera Línea

“Este proyecto no genera impunidad”, afirmó Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.
Ministerio de Justicia y del Derecho
Esta nueva ley cambiará la política criminal del país, se haría una modificación al sistema de Justicia y Paz y ampliará su aplicación a grupos y bandas organizadas. Crédito: Foto prensa MinJusticia para insumos periodísticos

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de sometimiento de grupos ilegales, que otorga beneficios jurídicos a criminales, quienes podrían salir de las cárceles.

Según el ministro Montealegre, la iniciativa tiene tres componentes principales: beneficios a miembros de grupos relacionados con el conflicto, como el ELN, bandas criminales y jóvenes de la Primera Línea y otros grupos que fueron judicializados en el marco de la protesta social.

Le puede interesar: Efraín Cepeda lanza fuertes críticas a Petro durante la instalación del Congreso

Montealegre negó que sea un proyecto para la impunidad. “El proyecto tiene un mínimo de retribución, tiene mínimos de pena alternativa de la libertad y es una mezcla entre justicia y paz y la Jurisdicción Especial de Paz, siempre con un mínimo de privación de la libertad”.

El ministro afirmó que es un proyecto para garantizar la seguridad en los territorios y una nueva oportunidad para los actores del conflicto y grupos armados, incluyendo a aquellos que fueron excluidos de la JEP y de Justicia y Paz.

“Tres modelos fundamentales: un modelo de justicia transicional para los actores del conflicto que van a tener penas alternativas de 5 a 8 años de privación efectiva de la libertad, una política de sometimiento para otros grupos al margen de la ley, que tendrán unas rebajas punitivas entre el 40% y 60% con un mínimo de privación de la libertad y todos aquellos jóvenes que fueron investigados y juzgados en ocasión de la protesta social a quienes se les rebajará un 70% de la pena y se pondrán en marcha mecanismos de justicia restaurativa”, manifestó.

Consulte aquí: La oposición lanzó fuerte crítica al presidente Petro: “Hoy huele a azufre”

Este proyecto de ley también tiene un componente que abarca a los colaboradores y financiadores y permitirá desmovilizaciones individuales de estos actores.

“Siempre hay algo transversal, que es la protección de los derechos de las víctimas a verdad, justicia y reparación”, recalcó el ministro de Justicia.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.