Gobierno planearía declarar la conmoción interior, dice la oposición

Advierte que el Gobierno quiere limitar la protesta y afectar el poder judicial con este mecanismo.
Presidente Duque
Crédito: Presidencia

Este martes, en la plenaria del Senado de la República, el congresista Iván Cepeda denunció que el Gobierno Nacional tendría la intención de decretar una conmoción interior para imponer medidas sobre la protesta social en Colombia y limitar el poder judicial.

Cepeda aseguró que esa información la recibió de fuentes confiables y cuestionó que se pretenda atentar contra un derecho que tiene la ciudadanía de manifestarse en las calles.

Lea también: Denuncian ante la CPI los abusos policiales cometidos en Colombia

“He recibido información de fuente creíble de que el Gobierno Nacional estaría estudiando declarar el estado de conmoción interior para tomar medidas que limiten la protesta social, la independencia del poder judicial y amordacen a la oposición política, es decir, se estaría estudiando un verdadero quiebre institucional en el país”, indicó.

El congresista dijo que en Colombia se está gestando un régimen cada vez más autoritario y militarista, que le permite al presidente de la República adoptar formas propias de gobiernos dictatoriales.

Dijo que lo que se pretende es “silenciar los reclamos de la ciudadanía que exige justicia y verdad, reforma de la Policía y agredir y socavar la independencia del poder judicial y amordazar a la oposición política”.

Por su parte, el senador Gustavo Petro coincidió con el hecho de que en Colombia se está gestando una dictadura y por eso comenzó a convocar a nuevas movilizaciones en este mes de octubre.

“Se avecina un quiebre constitucional e institucional y la tarea es defender la democracia. Llegó la hora de la más grande movilización social porque a los quiebres institucionales se les responde con el pueblo en la calle. Los que están pensando en el quiebre institucional, van a recibir la respuesta pacífica, pero contundente y popular”, sostuvo.

La oposición considera que tanto el presidente Duque como el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, están desacatando las decisiones judiciales y así quedó demostrado con la tutela de la Corte Suprema sobre los abusos de autoridad durante el paro nacional del año pasado y el fallo del Tribunal de Cundinamarca sobre la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano.

En contexto: Duque dice que no dejará desviar el país por quienes quieren sembrar caos

Centro Democrático niega la conmoción interior

El Centro Democrático respondió a las denuncias hechas por la oposición y advirtió que no es cierto que el Gobierno Nacional esté pensando en la posibilidad de decretar el estado de conmoción interior.

El senador Ernesto Macías afirmó que la oposición pretende “crear el caos en el país con fines electorales": "Y quiero decir, por fuentes del Gobierno, que de ninguna manera ni el presidente de la República ni el Gobierno están pensando en la conmoción interior. Eso es falso. Son rumores que hacen parte de la campaña política que se ha iniciado, campaña que quieren hacer jugando con la vida de los colombianos”.

Macías indicó que es lamentable que los sectores de oposición hayan empezado la campaña política con miras al 2022 con este tipo de estrategias. Sin embargo, afirmó que las movilizaciones sociales son bienvenidas siempre y cuando se hagan de forma pacífica.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.