Duque dice que no dejará desviar el país por quienes quieren sembrar caos

Aseguró que va a trabajar para "no dejarnos llevar por los que quieren hacer política con las agresiones".
Duque en Cartagena
Crédito: Presidencia

En su visita a Cartagena, el presidente Iván Duque aseguró que su Gobierno seguirá trabajando para responderles a los ciudadanos de forma concreta y evitar que situaciones de caos desvíen el país.

“En este proceso de reactivación económica en el que estamos vamos a trabajar con una sola consigna: responderles a los ciudadanos, entregarles obras a los ciudadanos y no dejar que nuestro país sea desviado por quienes quieren sembrar caos, sembrar desidia y sembrar odio. Aquí se construye con respuestas concretas a la ciudadanía".

Le puede interesar: Iván Duque y sus controversias con los fallos de la justicia

"No vamos a desfallecer para llevarle recursos a quienes más lo necesitan en esta región mientras nos reactivamos", añadió.

Duque dio estas declaraciones en la bienvenida de los nuevos operadores de energía para Costa, donde además dijo: "Puedo decirles a ustedes, con absoluta certeza, que aquí vamos a trabajar intensamente para que lo que prime en este país sean las soluciones y no dejarnos llevar por los que quieren hacer política con las agresiones".

Duque también resaltó las obras que ya se han hecho realidad durante su administración en alianza con las autoridades locales: "el Puente Pumarejo, el centro de eventos de la Caja de Cristal y los centros de capacitación del Sena”, entre otros.

Lea también: Iván Marulanda, precandidato presidencial por la Alianza Verde

En la entrada en marcha de 'Caribe Mar’ y ‘Caribe Sol’ como los nuevos operadores del servicio de energía eléctrica, Duque dijo que después de más de 10 años de deficiencias en el servicio de energía eléctrica en el Caribe, el Gobierno logró una solución estructural y definitiva para la región.

Además, señaló que las empresas realizarán inversiones por más de $8,7 billones en los próximos 10 años "para mejorar la infraestructura eléctrica y permitir que más de 10 millones de habitantes de los siete departamentos puedan contar con un servicio confiable y de la calidad que se merecen".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.