Gobierno estudia situación de colombianos detenidos en Haití

El canciller reiteró que Colombia “tiene una deuda histórica con el pueblo haitiano”.
Álvaro Leyva y Pierre Philippe Brunet
Álvaro Leyva y Pierre Philippe Brunet Crédito: Cancillería

El canciller Álvaro Leyva Durán se reunió con el encargado de negocios de Haití en Colombia, Pierre Philippe Brunet, para abordar los distintos temas de interés a revisar durante la visita que realizará próximamente a ese país.

El canciller reiteró que Colombia “tiene una deuda histórica con el pueblo haitiano”, expresó su interés en fortalecer el relacionamiento con la República de Haití e informó que esta semana un funcionario de la Cancillería viajará a ese país para, junto con la cónsul en Puerto Príncipe, Vilma Velásquez, conocer la situación de los 17 connacionales privados de la libertad por su presunta participación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.

Más noticias: Condenan a cadena perpetua a colombiano que participó en el asesinato del presidente de Haití

Cabe señalar que el exmilitar colombiano Germán Alejandro Rivera García, detenido en Estados Unidos, junto a un grupo de sospechosos de participar en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise, en 2021, fue condenado este viernes en una corte federal de Miami a cadena perpetua, según documentos judiciales.

Rivera, de 44 años, se había declarado culpable el pasado mes de cuatro cargos por conspiración para realizar homicidio y secuestro.

Lea además: Acusado del asesinato del presidente de Haití se declaró culpable

Durante la sentencia, que tuvo lugar este viernes en una corte federal de Miami ante el juez José E. Martínez, un "intérprete juró y el acusado fue posteriormente sentenciado", según documentos judiciales a los que tuvo acceso la agencia de noticias.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.