El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que aún existen muchas diferencias en varios de los temas que allí se plantean para cambiar el sistema electoral colombiano.
"Hay discusión pendiente sobre el origen del Consejo Electoral Colombiano, también hay opiniones sobre los porcentajes de distribución de los anticipos para la financiación de las campañas políticas (...) Existen también algunas opiniones sobre el número de afiliados mínimo que debe tener un movimiento político para tener la personería jurídica”, manifestó.
Entre tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, sostuvo que cambiar por completo el sistema ad portas del proceso electoral, no es la solución.
“A veces el gradualismo es mucho más eficaz, porque suscita mas fácilmente los consensos y hiere menos la situación de algunos. Eso no es haciendo revoluciones que vamos a cambiar el sistema electoral”, indicó.
El Gobierno ratificó que el único acuerdo hasta ahora logrado con los ponentes es la implementación de la lista cerrada completamente, bloqueada para las elecciones de 2022, lo que quiere decir que en 2018 y 2019 habrá un sistema transitorio.