Gobierno confirma presencia de soldados de EE.UU. en Colombia

El Gobierno insistió en que la presencia de estos soldados será solo para capacitar a las Fuerzas Militares.
Carlos Holmes Trujillo
El ministro hizo oficial el apoyo del Senado Crédito: Pepe Morón

Por medio del Ministerio de Defensa el Gobierno Nacional, oficializó la aceptación del Senado de la República a la presencia de soldados del comando sur de Estados Unidos en Colombia.

Presencia que el Gobierno señala, es para asesoramiento y capacitación de las Fuerzas Militares en la lucha contra el narcotráfico en el país.

Puede leer: Gobierno pide a empresas continuar con teletrabajo y trabajo en casa, pese a fin de cuarentenas

La presencia de estos militares en el país, se había suspendido tras un fallo de una tutela presentada por algunos congresistas de la oposición y que fue emitido por el tribunal superior de Cundinamarca.

Hay que recordar que a principios del mes de junio, llegó a territorio colombiano el equipo de la Primera Brigada de Asistencia de la Fuerza de Seguridad (SFAB) del Ejército de los Estados Unidos, tras arribar en medio de la más absoluta reserva.

En ese sentido, LA FM pudo conocer que la llegada de los miembros de la comisión asesora, se habría dado directamente a la base de Tolemaida, donde se les realizaron los protocolos correspondientes para revisar su estado de salud, e implementar la normatividad impuesta ante la COVID-19.

10 días después de su llegada, el Ministro de Defensa fue citado para hablar sobre el tema en el Senado de la República.

Durante su intervención en la sesión plenaria del Senado, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, habló de la presencia en Colombia de la 'Primera Brigada de Asistencia de la Fuerza de Seguridad de los Estados Unidos a Colombia', que reiteró, será para prestar apoyo en asesoría o entrenamiento y no estará en área de operaciones.

Lea además: Más de 60 senadores, a favor de presencia militar de EE. UU. en Colombia

De igual modo, el Ministro habló de la cooperación militar internacional y recordó que desde hace varios años, existen acuerdos militares entre Colombia y Estados Unidos que fueron los que permitieron, que esas tropas puedan trabajar en territorio nacional.

Al hacer oficial la decisión el Ministerio destacó que existe una carta que fue enviada a la Presidencia de la República el pasado 17 de julio, firmada por el entonces presidente del Congreso Lidio García, en la que informa que 69 senadores respaldan la presencia de los efectivos norteamericanos en nuestro territorio.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.