Más de 60 senadores, a favor de presencia militar de EE. UU. en Colombia

Sin embargo, en el Congreso no se ha adelantado votación alguna para autorizar la labor de dichas tropas.
Lidio García, expresidente del Congreso
Lidio García, expresidente del Congreso Crédito: Prensa Senado

La presencia de la misión militar de los Estados Unidos en Colombia, que vino a asesorar al Gobierno en materia de lucha contra el narcotráfico, sigue generando polémica en el país.

Esta vez se conoció una carta que fue enviada a la Presidencia de la República el pasado 17 de julio, firmada por el entonces presidente del Congreso, Lidio García, en la que informa que 69 senadores respaldan la presencia de los efectivos norteamericanos en nuestro territorio.

Le puede interesar: ¿Corte IDH le quitó facultad al CNE de revocar y sancionar candidatos?

En la misiva se afirma que la mayoría de los legisladores considera que no se necesita la autorización del Senado para que dicha misión del Ejército de Estados Unidos pueda operar, ya que se trata de un tema de cooperación internacional.

“Al respecto, me permito informar que esta Presidencia ha recibido comunicación suscrita por un total de 69 honorables senadores de 07 partidos políticos, que representan a más de la mayoría absoluta de los integrantes de esta corporación, conforme a lo establecido en el artículo 117 de la Ley 5 de 1992”, indica la carta.

Con este documento, el presidente del Senado le comunicó de manera oficial a la Casa de Nariño que se realizó un debate de control político en la plenaria sobre a la presencia de esos uniformados en nuestro país.

“Consideramos que en lo respectivo a la llegada a Colombia de una comisión asesora de la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, el Honorable Senado de la República ha ejercido de manera satisfactoria el control político que le asiste a este cuerpo colegiado, y por tratarse de un asunto de cooperación militar que no implica tránsito de tropas, no procede dar aplicación a lo señalado por el numeral 4º del artículo 173 de la Constitución Política”, indica la misiva.

Esta carta fue enviada para que el Gobierno Nacional pudiera responder al fallo del Tribunal de Bogotá, que había ordenado suspender las actividades de esta misión y así reactivar las labores de asesoría que venían adelantando los militares estadounidenses.

Los congresistas que apoyan la labor ejercida por la Fuerza de Seguridad del Comando Sur en Colombia pertenecen a los partidos Centro Democrático, Conservador, Liberal, la U y ASI.

En otras noticias: Exsenador Aurelio Iragorri, en delicado estado de salud por el coronavirus

Fuentes del Congreso informaron que esta carta no puede ser interpretada como una autorización de parte del Congreso al Gobierno, para el tránsito de tropas extranjeras.

El senador Armando Benedetti, quien hasta el momento es el único que se ha pronunciado, explicó que “el Congreso no ha dado ningún aval para que tropas extranjeras se activen aquí. Lo único que hubo fue unos congresistas, que firmaron una carta informal que decía que se habían dado unos debates de control político, pero el Congreso no ha autorizado y es el único que puede autorizar tropas extrajeras”.

Las fuentes del Senado indican que si bien se adelantó un debate de control político por este tema, al cual compareció el ministro de Defensa para entregar las explicaciones pertinentes, en la plenaria jamás se llevó a cabo una votación para autorizar la presencia de los efectivos norteamericanas.

Esta es la carta:


Documentos adjuntos

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.