Gobierno cerrará en próximos días otros contratos para vacunas anticovid: Duque

El Gobierno señaló que en febrero iniciará el proceso de vacunación.
Presidente Iván Duque en Cúcuta
Crédito: Foto de Archivo

El presidente de la República, Iván Duque aseguró que en Colombia hay garantizadas vacunas para 29 millones de colombianos, por lo que “estaremos cerrando contratos en los próximos días para empezar en febrero el proceso de vacunación en Colombia”.

En medio de la instalación de XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, el presidente destacó que "no quiere decir que seamos indiferentes a lo que pasa en el continente y el mundo, por lo qué la participación en Covax es vital para tener una conciencia de lo que pasa en países vulnerables y es por eso que Estados Unidos debe estar en esa estrategia”.

Lea aquí: Duque reitera que vacunados deberán seguir utilizando tapabocas

Colombia tiene acuerdos para 20 millones de dosis de vacunas con la estrategia Covax, 10 millones con Pfizer, 10 millones con Aztraceneca y 9 millones con Janssen. En los próximos días se revelarán los nuevos contratos que se firmarán.

Por su parte, el consejero presidencial económico Victor Muñoz, aseguró que hay personas que quieren desinformar “afirmando que Colombia NO ha firmado acuerdos con las farmacéuticas para la adquisición de vacunas”.

Es por eso que recalcó que Colombia firmó y anunció a finales de 2020 la adquisición de parte de Pfizer y AstraZeneca, y en suministro la vacuna COVID-19, AZD1222, “desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford, la cual estará disponible sin fines de lucro durante la pandemia. Se espera que la entrega comience durante la primera mitad de 2021, sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias”.

“Nos sentimos profundamente honrados de trabajar con el gobierno de Colombia y de dirigir nuestros recursos científicos y productivos hacia nuestro objetivo común: brindar a los ciudadanos de Colombia una vacuna potencial contra el COVID-19, lo más pronto posible”, indicó Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.

Lea además: Ningún colegio puede iniciar alternancia durante alerta roja en Bogotá: Distrito

Recalcó que “ante esta crisis sanitaria mundial, el propósito de Pfizer, innovaciones que cambian las vidas de los pacientes, ha adquirido una urgencia aún mayor. Nuestra esperanza es que sujeta al éxito regulatorio, nuestra vacuna ayude a que esto sea una realidad”.

Por su parte, Sean Marett, Director de Negocios y Directo Comercial de BioNTech, agradeció al gobierno de Colombia por su apoyo y por confiar en su capacidad para desarrollar una vacuna, "que creemos tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo desarrollar una provisión mundial de una vacuna contra el COVID-19 que sea segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más pronto posible”.


Temas relacionados

Armando Benedetti

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.
La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab



Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado