Duque reitera que vacunados deberán seguir utilizando tapabocas

El mandatario dijo que las cifras han aumentado producto del relajamiento de las medidas en diciembre.
Presidente Iván Duque en Cúcuta
Crédito: Foto de Archivo

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que la pandemia no se ha ido y no se va a ir quizás a lo largo de todo el año, aunque recalcó que “vienen las luces de esperanza, ya que ya emprendieron los procesos de vacunación".

“Muy pronto empezarán esos procesos a reducir la letalidad en la población que tiene preexistencias y comorbilidades y con la población donde se concentra el mayor riesgo”, dijo el Presidente.

Además, agregó: “Se han aumentado las capacidades de cuidado crítico, pero sabemos que cualquier decisión que se tome para hacer efectiva requiere una gran conciencia, disciplina y gran cultura ciudadana”.

Le puede interesar: Canciller Claudia Blum anuncia que tiene coronavirus

“Estamos enfrentando ahora en algunos lugares del territorio lo que para algunos es un segundo pico y es porque hemos visto que se han aumentado niveles de contagios y algunas cifras de letalidad", añadió en ese sentido.

"Lo que ocurre en estas circunstancias es la fatiga que vimos en el mes de diciembre”, manifestó Duque.

El jefe de Estado aseguró que para lograr una inmunidad colectiva: "El proceso requiere de gran coordinación y por eso con las autoridades sanitarias de los países de zonas de frontera se va a ejercer un control para que se tenga la información confiable y requerida”.

Lea también: Uribe: Francisco Ricaurte ratifica persecución de magistrados a mis hijos

Recalcó que “aquellas personas que reciban la vacuna contra el coronavirus tendrán que seguir usando el tapabocas y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”.

Finalmente dijo: “Hay que entender que tendremos un 2021 con covid-19 pero con la ventaja de que habrá programas de vacunación; los programas tendrán dos dosis por persona y por eso nadie puede dejar de usar tapabocas, nadie puede dejar de cumplir con los protocolos, con el lavado de manos, el autocuidado y evitar las aglomeraciones”.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.