Gobierno amenaza con hundir la reforma política si se insiste en transfuguismo

La principal promotora de que se puedan cambiar de partido los congresistas para 2018 es la senadora Viviane Morales, opositora de las políticas del gobierno Santos.
321.jpg
El ministro del Interior, Guillermo Rivera y la senadora Viviane Morales / Archivo LA FM

La reforma política, una de las promesas del Gobierno incluida en el Acuerdo de Paz con las Farc, lleva varias semanas agonizando en el trámite entre el Senado y la Cámara de Representantes por cuenta de las dilaciones que se han presentado.

Desde la Casa de Nariño se han lanzado varios salvavidas para cumplir con el trámite de este proyecto que permite sustancialmente una serie de cambios en la forma como son elegidos, entre otros, los congresistas del país.

Aunque parecía un punto de honor para el Gobierno la aprobación de la reforma, el ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, amenazó con promover el hundimiento del proyecto si se insiste en un artículo para permitir el transfuguismo o cambio de partido político.

El Gobierno Nacional no va a apoyar el transfuguismo ni los artículos que no garanticen una organización electoral independiente”

El Gobierno no considera prudente pensar en “simplemente resolver” problemas particulares de algunos dirigentes políticos, y por eso, estaría considerando el archivo de la reforma política.

Sorprende ahora esta declaración del ministro cuando sectores de oposición, como el que lidera la senadora Viviane Morales Hoyos, han insistido en que es necesario aprobar el transfuguismo. El propósito de la congresista liberal es que su partido apruebe las alianzas con otros partidos para ella misma poder salir de la colectividad sin incurrir en doble militancia.

Actualmente los senadores Viviane Morales, Juan Manuel Galán y Sofía Gaviria Correa se han mostrado en oposición a las directivas del Partido Liberal. Sus dificultades ahora son que sin ese artículo es imposible pasarse a otra colectividad.

De otro lado, Rivera sino que va a solicitarle a la plenaria del Senado que mantenga el régimen de adquisición progresiva de derechos de las organizaciones políticas, un asunto expresamente contemplado en el Acuerdo de Paz.

Ese artículo permite que nuevos movimientos políticos puedan participar de los debates electorales. Además, no tendría efectos para las elecciones de 2018. “Con esto son solventadas las preocupaciones de quienes han dicho que no es conveniente cambiar las reglas de juego sobre la marcha del calendario electoral”, indicó.

Salvar este artículo significaría que se desarrollaría a través de una ley estatutaria que empiece a tener vigencia en 2019.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano