Gobierno acepta eliminar Ley de Garantías, tras petición de gobernadores

Los mandataros locales consideran que esta ley impide la reactivación económica del país.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

Durante la cumbre de gobernadores que se desarrolló en Bogotá, los mandatarios regionales le pidieron al Gobierno Nacional que se vuelva a impulsar la eliminación de la Ley de Garantías Electorales.

En la reunión que fue convocada a instancias de la Federación Nacional de Departamentos (FND), los gobernadores consideran que esta norma es un obstáculo para la reactivación económica en momentos en que el país sigue viviendo una crisis por cuenta de la COVID-19.

Lea aquí: Senado aprobó conciliación de regalías sin artículo sobre fracking

La idea según se propone, es que la eliminación de esta ley que prohíbe la contratación pública en vísperas de los comicios, sea incluida en la reforma al Código Electoral que fue radicada con mensaje de urgencia en el Congreso.

Juan Guillermo Zuluaga, presidente de la FND, afirmó que “este año ha sido casi perdido en temas de ejecución y darle cumplimiento a nuestros planes de desarrollo. Creemos que hay una oportunidad muy valiosa en el trámite que se está haciendo de la Reforma Electoral y creemos que es el espacio propicio para eliminar la Ley de Garantías”.

Tenemos para los próximos años las elecciones parlamentarias, la primera y segunda vuelta presidencial y posteriormente las elecciones locales. SeríaN cuatro procesos de Ley de Garantías que nos restaría mucho más tiempo en la ejecución regional”, añadió.

Esta solicitud fue bien recibida por parte del Gobierno Nacional. El viceministro del Interior, Daniel Palacios, confirmó que durante el debate del Código Electoral en el Congreso, buscarán introducir la eliminación de esta norma.

Lea además: Trinos de Gustavo Petro fueron catalogados como incitadores de violencia

“Es una solicitud que el Gobierno recibe en buen momento porque entendemos la necesidad que ha ocasionado la pandemia del COVID-19 y las limitaciones que han tenido los gobernadores para adelantar las inversiones si la Ley de Garantías se mantiene. Estaríamos hablando de casi un año de restricciones en la contratación estatal", indicó Palacios.

Agregó que "por eso, esa solicitud es bien recibida por el Gobierno Nacional y la apoyaremos en el proyecto de reforma del Código Electoral que ya se encuentra radicado en el Congreso de la República”.

Los gobernadores afirmaron que se está preparando todo un paquete de inversiones en el sector público que permitirá dinamizar la economía, el empleo y generar las condiciones de competitividad que necesita el sector privado, para lo cual se necesitará de la figura de la contratación.

Por su parte, el director ejecutivo de Fededepartamentos, Didier Tavera, enumeró algunos de los retos que se vienen para los gobernadores en los próximos meses.

“Llegado a consensos importantes con los gobernadores con quienes hemos construido una agenda estratégica, táctica y técnica para el inicio de la recuperación de la economía y el bienestar social en los departamentos. Los retos que vienen son la reglamentación del nuevo Sistema General de Regalías ante la Comisión Rectora, recuperar el recaudo tributario de los departamentos, impulsar sectores estratégicos de la economía y flexibilizar operaciones de manejo de venta, de contratación de crédito público y el uso de recursos del FONPET”, concluyó.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico