César Gaviria: pérdida de la visa refleja aislamiento internacional de Petro

El jefe del Partido Liberal le exigió al Gobierno una rectificación urgente de su política exterior.
César Gaviria
El expresidente César Gaviria critica la política exterior de Gustavo Petro, advirtiendo sobre el aislamiento internacional de Colombia. Crédito: Colprensa

El expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, manifestó su preocupación por el rumbo de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. En su declaración señaló que la pérdida de la visa del presidente Gustavo Petro revela “el aislamiento internacional al que Petro conduce al país”.

Gaviria afirmó que “las decisiones del presidente Petro no solo comprometieron a su gobierno, sino también el futuro de toda la nación”.

Le puede interesar: Paloma Valencia anuncia acciones legales contra Petro por acusarla de ser cómplice de falsos positivos

Recordó que Colombia ya asumió la descertificación de Estados Unidos por “el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país”.

Según dijo, lo ocurrido representó un castigo dirigido al mandatario y no a la nación, a la cual Estados Unidos reconoció por la lucha de su pueblo y el sacrificio de las Fuerzas Armadas.

El expresidente calificó como un hecho grave el retiro de la visa estadounidense a Petro tras sus actuaciones en Nueva York, que no fueron un simple incidente, sino “otro penoso episodio que desnudó la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este Gobierno”.

Agregó que estos sucesos evidenciaron la ausencia de “una política exterior seria y estratégica, reemplazada por declaraciones impulsivas que no calcularon sus repercusiones”.

En su comunicado, Gaviria cuestionó la solidaridad de Petro con el presidente venezolano Nicolás Maduro y aseguró que “la creación de la llamada zona binacional solo se ha usado para apoyar a Maduro, sin que exista un verdadero beneficio económico para Colombia”.

También criticó la postura frente a Israel, al indicar que el Gobierno pidió a la comunidad internacional romper relaciones con ese país, pero “nadie lo hizo y Colombia quedó aislada en una postura diplomática estrepitosamente fallida”.

Sobre la descertificación de Estados Unidos, el expresidente recalcó que no fue un asunto menor y calificó este hecho como “una seria advertencia sobre el fracaso de la política de ‘paz total’, que dejó vastas zonas del territorio en manos de organizaciones criminales”.

Consulte aquí: Reforma a la salud se queda sin mayorías: Gobierno admite que “no ve” los votos para aprobarla

Gaviria, a nombre del Partido Liberal, le exigió al Gobierno Nacional “una rectificación urgente de su política exterior” y consideró inadmisible la incitación a la sublevación de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra Donald Trump.

Dijo además que ya es hora de recomponer las relaciones con Estados Unidos, que son más importantes para la mayoría de los colombianos que las “recientes acciones electorales y partidistas que violaron la Constitución”.

“La relación con Estados Unidos, en términos históricos, comerciales y estratégicos, es la más importante de nuestro país”, advirtió el jefe del liberalismo en este comunicado en el que pidió al presidente Petro evitar una retórica que calificó como “ajena a los tiempos actuales” y que no refleja el sentir de la mayoría de los colombianos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.