Reforma a la salud se queda sin mayorías: Gobierno admite que “no ve” los votos para aprobarla

El ministro de Salud aseguró que tampoco respalda la ponencia alternativa, radicada por los partidos independientes.
Comisión Séptima del Senado
Reforma a la salud en debate: Senadores se reúnen con presidente Petro para discutir proyecto de ley. Crédito: Daniel Jerez

Arrancó en la Comisión Séptima del Senado la discusión de la reforma a la salud en tercer debate, luego de una ardua discusión que se dio sobre el proyecto en audiencias y foros previos convocados por la corporación.

Sin embargo, las mayorías no están consolidadas para que la iniciativa pueda salir adelante. Así lo reconoció el Gobierno, a través del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien dijo que “no ve” un ambiente favorable para esta propuesta.

“Yo estuve cerca de 16 años en el Congreso, nunca había visto un proyecto que haya tenido tanta discusión, que haya pasado por tantos debates, que haya tenido tantas audiencias y que hoy no se quiera solucionar un problema grave estructural que tiene el sistema. Yo aspiro a que por fin se pueda entender, al parecer no lo veo, pero nosotros seguiremos insistiendo”, indicó.

Le puede interesar: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”

Además, Jaramillo reiteró que no apoyan la ponencia alternativa presentada por los partidos independientes, porque empodera más al sistema y a los particulares que manejan las EPS.

“Hay EPS que están interesadas en mantener un negocio, de parte de Acemi y de la Andi, que están interesados en los negocios de los fondos y que los recursos lleguen a los privados y no a los hospitales y clínicas. Se habla que la alternativa tiene giro directo y eso no es cierto”, dijo.

Por su parte, el Partido Conservador determinó que votará negativamente la reforma a la salud, tanto la ponencia que respalda el Gobierno, como la ponencia alternativa presentada por la senadora Norma Hurtado.

Nadia Blel, presidenta de la colectividad, indicó que no están claras las fuentes de financiación del nuevo sistema de atención que se propone en el proyecto.

“El Partido Conservador reafirma su posición de no acompañar la reforma a la salud del Gobierno Nacional y respalda la ponencia que pide su archivo. Luego de un estudio minucioso, pudimos concluir que el proyecto del Ejecutivo no solo agrava la difícil situación del sistema, sino que también implica un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”, indicó.

Al explicar la ponencia de archivo, el senador Alirio Barrera aseguró que la reforma debe hundirse porque se trata del mismo proyecto que naufragó en ocasiones anteriores por ser considerado inconveniente.

“Cuando entramos a estudiar los pormenores, los artículos, encontramos que prácticamente es una réplica de la reforma que ya fue hundida por esta corporación. Sin embargo, se tomó el tiempo necesario para conocer la opinión de muchos sectores y nuestros equipos de trabajo y nosotros como senadores después de varias reuniones, audiencias públicas, encontramos que los apartes de esa reforma eran los mismos que ya se habían discutido y que conoció el país”, dijo.

¿Cómo están las cuentas?

La ponencia de archivo podría contar con cinco votos de los senadores Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Nadia Blel, Esperanza Andrade y posiblemente Miguel Ángel Pinto.

La ponencia del Pacto Histórico que apoya el Gobierno, contaría también con cinco votos fijos de los senadores Martha Peralta, Wilson Arias, Ferney Silva, Fabián Díaz y Omar de Jesús Restrepo.

La ponencia alternativa contaría con el respaldo de cuatro senadores: Norma Hurtado, Lorena Ríos, Ana Paola Agudelo y posiblemente Berenice Bedoya, no obstante, esta última aún está en duda sobre su voto.

Más información: Senado aprobó proyecto de ley que rinde honores a Miguel Uribe Turbay

Esas cuentas demuestran que el proyecto no tiene las mayorías ni para ser aprobado, ni para hundirse en la Comisión Séptima del Senado.


Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario