El Congreso ha gastado más de 2.000 millones de pesos en minutos y datos para senadores

Los costos de minutos y datos de los senadores son asumidos por gasto público. Otros $1.339 millones en Avantel para esquemas de Seguridad.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

En medio de la discusión sobre la reforma tributaria que avanza con la aprobación del primer debate por parte de las comisiones primeras conjuntas, La FM conoció el total de los gastos que ha hecho el Senado en los últimos años para pagar los planes de telefonía móvil y de datos para los senadores del país, junto a los servicios de Avantel con los que operan los esquemas de seguridad de cada uno de ellos.

108 senadores que tienen línea de voz y datos entregada por el Congreso y servicios de Avantel para sus esquemas de seguridad le han costado al país, además de sus salarios individuales de alrededor de 38 millones de pesos, otros 3.295 millones en los últimos 3 años y lo que va de 2021 en costos que no se entiende por qué son invertidos con recursos públicos.

En 2018 los costos de telefonía móvil y celular con datos para acceso a internet le significó al erario 462.908.545; en 2019 este total fue de 652.020.229; en 2020 510.093.210; y en 2021 se han ejecutado hasta el 23 de agosto 330.425.905, exclusivamente para pagar minutos y datos a cada uno de los 108 senadores del Congreso en un momento de necesidad de reducción del gasto, crisis económica por el desempleo y pandemia. Y cuando el gobierno le ha pedido a todas las ramas del poder que ajuste el bolsillo por las necesidades de inversión social y problemas tributarios. Justamente esa es una de las bases de la reforma tributaria en el plan de ahorro y de reducción de cargos en el Estado que planteó el Ministerio de Hacienda.

En los servicios de Avantel para cada uno de los esquemas de seguridad de los 108 senadores, los costos son similares. 554.151.456 2018; 407.010.663; 269.913.282 en 2020 y 109.244.282 en lo que va del 2021. En los últimos años ha habido solicitudes para que los esquemas de seguridad se asignen de acuerdo a estudios y riesgo real y no por el hecho de lograr una curul en el Congreso.

Esto quiere decir que el Senado gastó más de 2.000 millones de pesos en los últimos 3 años únicamente en servicios de minutos y datos para cada senador de la República sin que se haya terminado de ejecutar el gasto de 2021, y más de 1.339 millones para los servicios de Avantel de sus esquemas de seguridad.

Esto sin hablar de la Cámara de Representantes en donde son 172 congresistas y pedimos la información completa pero la Dirección Administrativa de esa corporación no la ha enviado a esta emisora.

Mientras estos recursos se han pagado sin problema año a año, además del salario base, primas y las camionetas para su movilidad, hay quejas de varios contratistas de gestión que aseguran que llevan trabajando meses sin salario porque no han organizado la firma de los contratos en la Dirección Administrativa.

“Llevamos asistiendo todos los días a trabajar sin contrato y si no asistimos nos dejan sin el mismo. Los que estamos en oficinas administrativas, de comisiones, de almacén, no tenemos contrato aún. Hasta los abogados que hacen los contratos están sin contratos”, le dijo una de las funcionarias a La FM que asegura llevar dos meses sin recibir salario por no tener contrato en firme, pero asistiendo al Congreso todos los días a trabajar.

Gastos del Congreso por minutos de celular
Crédito: Cortesía

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.