Fuerte arremetida de Dilian Francisca Toro contra Gustavo Petro

La política vallecaucana invitó al jefe de Estado a respetar los fallos judiciales.
Dilian Francisca Toro
Dilian Francisca Toro Crédito: Colprensa

La candidata a la Gobernación del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que el presidente Gustavo Petro está participando en política tras reclamar públicamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la revocatoria del aspirante Tulio Gómez.

La política vallecaucana invitó al jefe de Estado a respetar los fallos judiciales, a dedicarse a sacar al país adelante y a no meterse en la contienda electoral.

"Por su puesto que hay una clara intromisión en política de Gustavo Petro, pero, sobre todo, el país no está por buen camino, tiene problemas de inseguridad, de amenazas contra nosotros, el país tiene problemas económicos, a eso debería dedicarse, a poder sacar adelante al país", dijo Toro.

Le puede interesar: Petro reacciona a las tasas de interés: "A los pobres en la desesperación los llevan al gota a gota"

Por otro lado, la dirigente política cuestionó la paz total y exigió respeto a los candidatos a elecciones territoriales.

"'La paz total' comienza con el respeto a la institucionalidad; con respeto y garantías a las personas que estamos participando en esta contienda electoral y el respeto a los fallos judiciales. Así que yo creo que ahí debería comenzar la paz total y estaríamos todos de acuerdo respeto primero", concluyó.

Le puede interesar: Petro admite SÍ se usaron recursos públicos para financiar marchas a favor de su Gobierno

Cabe recordar que el presidente Gustavo Petro había asegurado que las revocatorias de candidatos en los departamentos del Valle, Santander y Santa Marta devuelven la política local a lo que denominó como las "capas tradicionales".

Además dijo que la situación amerita citar de inmediato a la máxima instancia de garantías electorales.

Lo anterior, lo anunció días después de que el Consejo Nacional Electoral revocara la candidatura de Tulio Gómez, por presunta inhabilidad por un contrato suscrito con la Alcaldía de Cali; sin embargo, Gómez ha reiterado que dicho convenio entre el América y la administración, no fue ejecutado.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.