Freno en compra de aviones, satélite de la FAC y más del empalme de MinDefensa

Diego Molano, ministro de Defensa, también se refirió al informe de la Comisión de la Verdad y a qué hará una vez abandone su cargo.
Ministro de Defensa, Diego Molano
Ministro de Defensa, Diego Molano Crédito: Mindefensa

El actual ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó este viernes que la compra de aviones, tal como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro, fue suspendido.

De acuerdo con Molano, la intención del actual gobierno en sus últimos días de mandato de fortalecer la seguridad con compra de aviones y buques para las Fuerzas Armadas de Colombia fue frenado. "Ese proceso no siguió adelante y serán las decisiones que tomen ellos respecto a ese fortalecimiento de nuestra Policía y de la seguridad, que ya tomen en democracia cuando comiencen a gobernar. Mientras tanto nosotros tenemos un plan y seguiremos ejecutándolo hasta el 7 de agosto", dijo el jefe de cartera de MinDefensa.

Cabe resaltar que este ha sido uno de los puntos en los que se han visto enfrentados el actual gobierno y el entrante, pues recientemente Gustavo Petro aseguró que aviones que fueran comprados para instituciones públicas en las últimas semanas, serían vendidos una vez llegue a posicionarse.

Le puede interesar: Ministerio de Justicia: los puntos claves del empalme con Gustavo Petro

¿Qué deja el actual Ministerio de Defensa al gobierno entrante?

Durante el quinto Congreso Internacional de Seguridad, convocado por la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (Confevip) en Cartagena, el ministro Diego Molano también aseguró que el diálogo con el equipo de empalme ha sido cordial y respetuoso.

Allí, Molano se refirió a los proyectos en materia de seguridad ambiental que se han desarrollado en el gobierno Duque, entre los que aparecen el lanzamiento del segundo satélite al espacio de la FAC, que llevará el nombre de ‘Chiribiquete’, en honor al Parque Nacional Natural, que tendrá como función la medición de la deforestación en la Amazonía colombiana.

En materia de seguridad, Diego Molano destacó que "seis organizaciones criminales, dejamos tres, sacamos más de 1.500 de estos grupos de red de apoyo, grupo de armas que logramos debilitar, quedan en un declive estratégico (...) Los máximos cabecillas fueron capturados".

Sin embargo, cabe resaltar que aún continúa siendo uno de los grandes retos que deja en este aspect, las ejecuciones y secuestros por parte del ELN, que durante el actual gobierno han sido, junto con las disidencias de las Farc, responsables del aumento de violencia e inseguridad en territorios fronterizos y que han sido impactados por años por el conflicto armado.

Lea también: Mindefensa dice que sigue alianza criminal entre ELN y disidencias para atacar a la fuerza pública

Crítica de Molano al informe de la Comisión de la Verdad

Durante su paso por el quinto Congreso de Seguridad Internacional, Molano también reiteró sus críticas al informe presentado por la Comisión de la Verdad, en el que en muchos testimonios se responsabiliza a la Fuerza Pública también fueron agresores durante el conflicto armado, aunque en menor medida.

Al respecto, MinDefensa expresó que el informe "es un ejercicio interesante, pero deben oír más a los policías y militares que participamos. Entregamos un aporte que se llama aporte de la verdad de las fuerzas militares".

A su vez, Molano agregó que "los reflectores no pueden estar solamente en las instituciones, en la fuerza pública y en las fuerzas militares, sino en los verdaderos victimarios que tienen la mayor proporción de generación de violencia. No se puede cambiar la responsabilidad, la responsabilidad de la violencia no es del Estado".

Finalmente, sobre su salida del cargo como jefe de cartera del Ministerio de Defensa, Molano aseguró que se dedicará a su familia.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez