Francia Márquez: 'Nobel' de Medio Ambiente, abogada, lideresa social y más sobre su trayectoria

Así ha sido la trayectoria de la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.
Francia Márquez en el cierre de su campaña por el Pacto Histórico
Francia Márquez fue segunda en la consulta del Pacto Histórico que ganó Petro. Crédito: Colprensa

Este miércoles 23 de marzo, como muchos ya lo intuían, el candidato Gustavo Petro confirmó que Francia Márquez será su fórmula vicepresidencial, después de que fuera la tercera candidata más votada en las pasadas consultas interpartidistas.

A pesar de que Márquez ha estado en la agenda política y de discusión pública desde que empezó su carrera para llegar a la presidencia, además de llegar a grandes audiencias por su participación en los debates que se han llevado a cabo en los últimos meses, son muchos quienes desconocen cuál ha sido la trayectoria de la lideresa política.

Le puede interesar: Centro Democrático insistirá al CNE que apruebe un reconteo de votos

¿Quién es Francia Márquez?

Nacida en Suárez, Cauca, Francia ha cultivado una trayectoria alrededor de la defensa del medio ambiente, los derechos humanos y en contra del racismo. Desde La Toma, corregimiento del Cauca, la lideresa social emprendió la marcha en contra de la minería ilegal y la entrega de títulos mineros del Gobierno Nacional a las multinacionales, al ser su territorio una de las zonas rojas y más olvidadas del país, en donde las extracciones han sido las causantes del desplazamiento forzoso de comunidades.

Después de recibirse como técnico agropecuaria en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Francia continuó con sus estudios profesionales hasta graduarse de la facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali.

No obstante, mientras estaba en sus estudios profesionales (2009), Márquez se opuso al desplazamiento de su comunidad cuando le fueron cedidos los permisos de explotación minera a empresas como Anglogold Ashanti, motivo por el cual interpuso una tutela y en 2010, la Corte Constitucional falló a su favor, suspendió el desalojo y también los permisos que le fueron otorgados a las compañías.

Lea también: Francia Márquez será fórmula vicepresidencial de Petro

La cosecha de estas luchas la llevaron a ser merecedora del Goldman Environmental Prize en 2018, así como también a estar entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC en 2019.

Sin embargo, Francia también ha sido blanco de amenazas por grupos armados, razón por la cual tuvo que abandonar su lugar de origen, pero que también le hizo vincularse a la política para continuar con su defensa.

En 2018 se lanzó a la Cámara de Representantes con el aval del Consejo Comunitario del río Yurumanguí y en 2020 fue presidenta del Consejo Nacional de Paz y Convivencia, instancia para hacer seguimiento y cumplimiento a los Acuerdos de Paz.

Finalmente, en 2021 puso en marcha su objetivo de llegar a la presidencia y aunque en un principio pensó en lanzarse como candidata independiente, admitió que no alcanzaría a recolectar las firmas necesarias. Sin embargo, el Polo Democrático Alternativo le dio el aval para las pasadas consultas interpartidistas a las que llegó también como candidata del Pacto Histórico.

Pese a que Gustavo Petro fue quien se llevó por una gran diferencia de votos, Márquez superó a las élites políticas al sobreponerse en las consultas sobre precandidatos como Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, entre otros, que han contado con una amplia trayectoria en cargos públicos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.