Fiscal Barbosa lanzó fuerte declación sobre las críticias que recibe el organismo

Barbosa hizo énfasis en la unión de los actores de la rama judicial para luchar contra un enemigo en común como lo es la criminalidad.
Fiscal General Francisco Barbosa en rueda de prensa
Fiscal General Francisco Barbosa Crédito: Colprensa

El fiscal general, Francisco Barbosa, lanzó una fuerte declaración en la que aseguró que detrás de cada crítica que recibe ese organismo se encuentra algún delincuente que permanece escondido.

“Yo le decía a la señora vicefiscal que cada día que hay críticas a la acción de la Fiscalía General de la Nación, siempre hay que encontrar detrás de ellas a algún delincuente parapetado”, indicó el fiscal Barbosa.

Señaló que “así funciona y nosotros ya lo sabemos y los fiscales generales que están aquí también lo saben, porque además tuvieron que enfrentarlo permanentemente en su lucha contra la criminalidad”.

Lea además: Duque insistió que cualquier intención de limitar la libertad de prensa debe ser objetada

Estás declaraciones fueron entregadas el pasado primero de diciembre durante la instalación de la condecoración Enrique Low Murtra, en la que se reconoce la labor de los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación.

En el mismo evento, el fiscal Barbosa hizo énfasis en la unión de los actores de la rama judicial para luchar contra un enemigo en común como lo es la criminalidad.

Esta declaración se conoció en momentos en que se han presentado fuertes críticas de diferentes sectores, luego de que la Fiscalía negara haber adelantado un allanamiento a la sede de Noticias Uno y asegurara que solo se trató de una solicitud de información debido a una investigación relacionada con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Es totalmente falso que se haya ordenado una diligencia de allanamiento a ese medio de comunicación, por el contrario se realizó una solicitud de información de una noticia que fue divulgada por el mismo noticiero y que hicieron pública en una de sus emisiones habituales”, indicó la Fiscalía.

Esa entidad agregó que los fiscales indicaron que este tipo de peticiones son rutinarias y se han formulado a otros medios de comunicación en el pasado.

“Es importante destacar que este tipo de solicitudes son normales y se han realizado a diferentes medios de comunicación, que por su actividad periodística pueden tener información valiosa y clave para los procesos que adelanta la Fiscalía General de la Nación, pero que además al divulgarse se convierte en pública”, señala la misiva.

Le puede interesar: El senador Horacio José Serpa no se presentará en los comicios del 2022

De igual forma, aclaró que el investigador del caso realizó tres solicitudes por escrito para que le fuera entregada una copia de la emisión del noticiero del 19 de octubre de 2013, fecha en la cual se publicó la información relacionada con la Empresa de Acueducto y que se requería para continuar con el proceso.

La primera solicitud fue realizada el 14 de octubre de este año, la segunda el 10 de noviembre y la tercera el pasado 07 de diciembre.

Los hechos relacionados con este caso se registraron en 2013, cuando la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá presentó una denuncia por información publicada por parte de Noticias Uno en una de sus emisiones, sobre una junta directiva que se realizó en dicha empresa.

De acuerdo con la Fiscalía, aunque el proceso había sido archivado en 2021, el apoderado de la empresa de Acueducto solicitó el desarchivo de las diligencias y previó análisis se ordenó su reactivación.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.