Fiscalía no logró desvirtuar presunción de inocencia en caso de Álvaro Uribe, según análisis jurídico

La abogada y columnista María Clara Posada pidió que Uribe sea juzgado con igualdad ante la justicia.

Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá dará a conocer el fallo que definirá si el expresidente Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable o inocente en el juicio por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. Luego de más de una década de investigaciones y una etapa probatoria extensa, la atención del país está puesta en una decisión judicial histórica.

Le podría interesar: Rafael Nieto sobre juicio contra Álvaro Uribe: “No hay ninguna prueba que lo vincule"

Durante la emisión de La FM de RCN, la abogada y columnista de El Colombiano, María Clara Posada, analizó el contexto del proceso y compartió sus expectativas frente al fallo. Reconocida por seguir de cerca el caso y por su cercanía con el expresidente, Posada hizo un llamado a que la justicia actúe “en derecho” y en condiciones de igualdad ante la ley.

Juicio a Álvaro Uribe Vélez: “La fiscalía no desvirtuó la presunción de inocencia”

Al ser consultada sobre lo que espera en la audiencia de hoy, Posada expresó que su expectativa es que la jueza falle con base en la legalidad. “Espero lo que esperamos todos los colombianos y es que la juez defina y actúe en derecho. Esa es la solicitud que le hemos hecho cada uno de los miembros de la ciudadanía que ha seguido este proceso”, dijo en la entrevista.

En su análisis del proceso, la abogada hizo énfasis en que Uribe debe ser tratado como cualquier ciudadano: “El caso del presidente Uribe se debe tramitar con las mismas garantías, con los mismos derechos, y ceñido de manera estricta a la ley”.

No deje de leer: EN VIVO: Llegó el día del fallo por juicio contra Álvaro Uribe

Además, cuestionó la capacidad de la Fiscalía para sustentar su acusación. “Mi balance es que la Fiscalía no pudo desvirtuar la presunción de inocencia. Recuerde, Juan, que la inocencia es una presunción. Uno no tiene que demostrar que es inocente; a uno le tienen que demostrar que es culpable”, afirmó Posada.

Según su lectura, las pruebas, los testimonios y los hechos presentados por la Fiscalía en el juicio no lograron alcanzar el estándar de certeza requerido para una condena. “La Fiscalía ya no logró llegar a ese nivel de rigurosidad con las pruebas, con los testigos y con los hechos aportados durante las audiencias para poder desvirtuar esa presunción”, concluyó.

Decisión judicial marcará un precedente en la justicia colombiana

El proceso contra el expresidente Uribe se ha convertido en uno de los casos judiciales más relevantes del país en los últimos años. Las implicaciones políticas y jurídicas del fallo de hoy trascienden lo individual, y han puesto bajo escrutinio tanto la actuación de la justicia como la fortaleza del Estado de derecho.

La FM aclaró a su audiencia que se había solicitado también la participación del senador Iván Cepeda —contraparte en el proceso—, pero no se concretó su presencia a pesar de varios intentos del equipo de producción.

Más noticias: Álvaro Uribe: Esta es la línea del tiempo del histórico proceso judicial contra el expresidente

Mientras el país espera la decisión de la jueza, voces como la de María Clara Posada reflejan una mirada jurídica centrada en el principio de legalidad y la presunción de inocencia. El veredicto que se emita hoy no solo definirá el futuro judicial de Uribe, sino que también será evaluado como una prueba clave para el sistema judicial colombiano.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.