Breadcrumb node

Expresidentes y precandidatos presidenciales criticaron a Petro por el manejo de la política exterior

Los participantes hicieron hincapié en tensa situación con Estados Unidos y en los polémicos acercamientos con Venezuela.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 05:01
Expresidentes colombianos
Nuevo Liberalismo

La lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, las relaciones con Venezuela y el restablecimiento  de los lazos con Israel fueron algunos de los temas que abordaron expresidentes, precandidatos presidenciales  y analistas durante el el Foro Virtual del Nuevo Liberalismo, moderado por Rodrigo Lara.

Uno de los pronunciamientos fue el del expresidente Álvaro Uribe, quien manifestó su rechazo por la creación de una zona binacional con Venezuela y recalcó que la dictadura debe terminar para dar paso a la democracia.

“(...) No basta con que salga Maduro, tiene que salir ese régimen, esa dictadura comunista. Nada ganaremos por cambiar a Maduro por otro igual. Ojalá en esta primera etapa, mientras hay un nuevo Gobierno, se presentará ante la Corte Constitucional una demanda por una situación inconstitucional de facto que es la zona binacional y que el próximo gobierno en las primeras horas liquide esa zona binacional”, manifestó el también líder del Centro Democrático.

Le puede interesar: 35 lideres sociales han sido amenazados en Risaralda por integrantes de La Cordillera y el Clan del Golfo

Además, lamentó que por los temas de los acuerdos de paz se hubiera bajado la Guardia para combatir a los grupos ilegales y recordó que el “Plan Colombia 2“ fue tirado a la basura y con esa iniciativa, cerca de 11.000 millones de dólares.

Mientras más nos demoremos en esa política efectiva contra la economía ilegal peor. Hoy aproximadamente hay 300.000 colombianos viviendo en la economía ilegal y que van a necesitar una solución social”, explicó Uribe.

De interés: Tres muertos y cuatro heridos deja masacre en Dibulla, La Guajira

Además, lanzó una dura crítica  por el manejo financiero: “Este gobierno derrochón, el gobierno Petro, no tiene con qué pagar la alimentación escolar. Ustedes saben el deterioro de la salud, le prometió a los ancianos medio salario mínimo y les va a dar $200,000 a 3´000,000 o sea que es un aumento de 1’ 200.000 en el gobierno, nada frente a las promesas. Se gastó el 50% más en burocracia, lo que costaba $100 hoy cuesta 150. Yo tenía la cuenta de 10 embajadas, creo que ya van en once nuevas, muchas totalmente innecesarias. 21 consulados en la época de esta facilidad de comunicaciones”, puntualizó.    

Por su parte, el  expresidente Iván Duque,  alertó que  Colombia estaría  ad portas de una descertificación en la lucha contra las  drogas por parte de Estados Unidos ante el aumento desmedido de cultivos ilícitos ilícitos.

"Es necesario que el Gobierno restablezca la aspersión aérea o de lo contrario se retirará  la descertificación", indicó Duque.

En el mismo sentido se pronunció el expresidente César Gaviria, quién manifestó que no es necesario ser alarmistas frente a una posible descertificación de Estados Unidos a Colombia y recordó  que se pueden realizar propuestas para mejorar esa lucha y que las sanciones también se pueden imponer a funcionarios de un gobierno y no solamente al país. 

Agregó que en el caso de la zona binacional entre Colombia y Venezuela,  es un tratado que debe ser aprobado por el Congreso de la República, por lo que no se puede aceptar ninguna alianza que que Petro quiera hacer con Venezuela. 

Lea también: Álvaro Uribe criticó el despliegue de tropas en frontera y pidió vigilar la transparencia de cara a elecciones de 2026

A su turno,  Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado  senador  Miguel Uribe,  consideró que la diplomacia  de seguridad total se debe priorizar a lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la seguridad nacional. 

A este foro también asistieron los precandidatos presidenciales Paola Holguín , Paloma Valencia, el ex-fiscal Francisco Barbosa y Daniel Oviedo, quiénes manifestaron que se debe modificar la política de relaciones exteriores con países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de tratar de fortalecer las relaciones con Estados Unidos que recordaron siempre ha sido el aliado principal de Colombia. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información