Exministra Corcho afirma no sentirse "culpable" de la crisis en el sistema de salud

Carolina Corcho, exministra de Salud, señaló que el Gobierno debe insistir en la consulta popular.

En entrevista para La FM, la exministra de Salud, Carolina Corcho, se pronunció sobre la nueva consulta popular que radicó el Gobierno Nacional para sacar adelante varios puntos de la reforma a la salud, tras el hundimiento que se presentó en el Senado el pasado 14 de mayo.

Corcho defendió el mecanismo constitucional y acusó a la Comisión Séptima de obstruir una reforma “concertada con los partidos” y necesaria para enfrentar una crisis estructural del sistema.

“El gobierno toma la decisión de apelar a otro mecanismo institucional y constitucional como es la consulta popular para poder preguntarle a la ciudadanía colombiana si está de acuerdo o no con los puntos de la reforma a la salud, dado el bloqueo y el cierre de la Comisión Séptima”, aseguró Corcho.

Le puede interesar: ¿Nueva consulta popular habría quedado mal radicada en el Congreso?

¿Cuáles son las preguntas que se agregaron en la consulta popular?

La consulta popular incluye cuatro preguntas que recogen los ejes fundamentales de la reforma impulsada por el presidente Gustavo Petro y el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. Estas son:

  1. ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  2. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras de salud, y que la ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
  3. ¿Está de acuerdo con garantizar un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados públicos, privados y mixtos?
  4. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo para trabajadores del sector salud?

Corcho señaló que estos temas fueron previamente debatidos y modificados en el Congreso: “La reforma fue concertada con los partidos Conservador, Liberal y de la U. Se modificó en un 30 % y fue votada dos veces por la Cámara. Sin embargo, cuando llegó al Senado, la Comisión Séptima decidió archivarla sin argumentos válidos”, afirmó.

Por otra parte, la exministra explicó que la regulación por la baja en el precio de medicamentos ya es posible por vía administrativa y que no requiere una consulta. También respondió a quienes consideran que el gobierno está improvisando.

El mecanismo está avalado por la Constitución. Lo que hay es una intención de resolver institucionalmente una crisis profunda de más de una década”, precisó.

Asimismo, Corcho rechazó que el gobierno actual sea responsable de la crisis en el sistema de salud y, en cambio, apuntó nuevamente al Congreso: “¿Cómo me voy a sentir culpable si fuimos nosotros quienes presentamos la solución y la concertamos? Es como tener un diagnóstico de cáncer desde 2008 y no aplicar el tratamiento. Si no se aprueba la reforma, es natural que el sistema se agrave”, aseguró.

Más noticias: MinInterior asegura que la consulta popular anterior sigue vigente por fallas en la votación

Por último, Corcho defendió el uso del mecanismo de consulta como legítimo y criticó lo que llamó una actitud “filibustera” del Senado. “Es una irresponsabilidad de marca mayor que insistan en bloquear una solución para un problema estructural, identificado, debatido y concertado”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.