Exfuncionarios públicos piden a Petro respeto por la Constitución

En La FM de RCN, Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio, dio detalles sobre el contenido de la carta enviada al presidente Petro.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Camila Díaz-RCN Radio


En un acto que refleja la creciente preocupación de la ciudadanía por el estado de las instituciones en el país, más de 600 personas han firmado una carta dirigida al presidente solicitando respeto por la Constitución, el Estado de Derecho, las leyes y la independencia de los poderes.



Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio y exministro de Desarrollo Económico, compartió detalles sobre esta iniciativa en una entrevista con La FM de RCN.



"Es la preocupación que muchos ciudadanos tenemos por lo que está ocurriendo con la suerte de las instituciones", declaró Botero. "La amenaza del presidente contra la Constitución es permanente, los ataques a los organismos judiciales, a los medios de comunicación, a las personas que se atreven a discernir del Gobierno. Esa es la razón por la que inicialmente 600 ciudadanos nos hemos manifestado en público".

Le puede interesar: “Petro debe asumir su responsabilidad política por escándalo en la UNGRD”: Jennifer Pedraza



Botero subrayó que esta manifestación no proviene únicamente de ciudadanos del común, sino también de académicos de diversas instituciones. "Somos ciudadanos del común que expresan su preocupación, pero también hay académicos de diferentes instituciones", señaló.


Gustavo Petro
Gustavo PetroCrédito: Colprensa


El exministro explicó que la carta dirigida al presidente tiene como objetivo pedir compostura, respeto y compromiso con las instituciones del país.



"Es una carta dirigida al presidente donde pedimos compostura, respeto, compromiso con las instituciones", afirmó Botero.



Sin embargo, destacó que hacer pública esta solicitud busca generar un impacto político. "Si la sociedad civil se manifiesta, es para que los partidos políticos se dejen ver y congreguen a esta sociedad agobiada por la incertidumbre, la inseguridad, el desempleo y las amenazas a las instituciones".



Botero también criticó la actitud del presidente hacia las instituciones y la ciudadanía. "El presidente sostiene la teoría de que el pueblo de los ciudadanos no tiene el valor que tiene el pueblo de los elegidos por él, el pueblo congregado en las calles. El irrespeto hacia el Congreso es absoluto", afirmó.

Lea también: Chats de Sneyder Pinilla comprometen más a MinHacienda en el entramado de corrupción de la UNGRD



Además, advirtió sobre las intenciones del gobierno de influir en las universidades públicas. "Está en proceso de las tomas a las universidades públicas para construir un núcleo importante de las movilizaciones que se pretenden realizar".



¿Qué dice la carta?



El documento fue firmado por el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, la exsenadora Ingrid Betancourt, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo y el empresario Mario Hernández, entre otros. Estos personajes hicieron un llamado a la unidad y al respeto mutuo.



Este manifiesto es un llamado colectivo dirigido al presidente Gustavo Petro, su gobierno y su coalición, solicitando el respeto a la Constitución, las leyes y la separación de poderes. Como parte integral del pueblo colombiano, los firmantes solicitan que todos los ciudadanos sean tratados de manera respetuosa, independientemente de las posturas que tengan frente al Gobierno”, se lee en uno de los apartes del documento.



En ese sentido, sugirieron al jefe de Estado abstenerse de usar un lenguaje polarizante en sus redes sociales e intervenciones públicas, tanto sobre instituciones del Estado como sobre sectores de la sociedad civil.

Lea en La FM: Reformas a la salud y laboral deben estar listas antes de fin de año, según Gobierno



“La obligación del presidente de la República de unir a la Nación alrededor de propósitos superiores le exige abstenerse de una retórica que divida y enfrente a la población. Es deber de todos los funcionarios usar un lenguaje ponderado y respetuoso, en especial cuando se refieren a otras instituciones, a los integrantes de órganos judiciales o de control, o a quienes ejercen el derecho a disentir”, agrega el manifiesto.



El texto también reclama el respeto pleno a la autonomía de la rama judicial, argumentando que “son los jueces quienes resuelven las diferencias que se presentan entre la sociedad y son el último bastión de defensa de la Constitución y de las instituciones democráticas del país”.






Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.