Este es el salario de Iván Duque y su gabinete

Debido a que los incrementos salariales se aplican a inicios de cada año calendario, para el comienzos del 2019 tendrán un aumento.
Ministros de Iván Duque
Este es el salario de los 16 ministros que hacen parte del Gobierno de Iván Duque. Crédito: Colprensa

El pasado 7 de agosto Iván Duque se posesionó como Presidente de la República. El nuevo cargo implicó no solo muchas más responsabilidades a las que tenía como senador, sino que también representa un mayor salario.

Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, en el decreto Artículo 2 del Decreto 315 de 2018 se estableció que "el presidente de la República devengará, en todo tiempo, una asignación básica igual a la que devenguen los miembros del Congreso de la República y el doble de los gastos de representación que perciban”.

De esta forma, la asignación básica de los congresistas es $7.515.751 y los gastos de representación son $13.468.007. Esto quiere decir que el presidente Duque tiene un salario de $34.511.765, el mismo que tenía el expresidente Juan Manuel Santos.

Debido a que los incrementos salariales se aplican a inicios de cada año calendario, para el comienzos de 2019, en poco más de cuatro meses, tendrá un nuevo aumento. A esto deben sumarse las primas, viáticos y demás gastos que se asignan por ley a los funcionarios públicos.

Así como Duque, los demás miembros de su gabinete que tomaron posesión llegaron a recibir altos salarios. Por ejemplo, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez tiene un sueldo de $23’497.018.

Para el caso de los ministros, el valor monetario que reciben por desempeñar sus funciones es de $17.491.240. Lo mismo aplica para los directores de departamentos administrativos como el Dane y el DNP.

Por su parte, los viceministros y subdirectores tienen un salario de $9.697.837, mientras que los superintendentes, dependiendo la entidad, tienen una paga que ronda entre los 8 y 18 millones de pesos.

Otros funcionarios del Estado con altos salarios son el Director General de la Unidad Administrativa Especial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, 19,4 millones de pesos, y el Director General de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales (UGPP), 22,4 millones de pesos, entre otros.

Cabe destacar que varios de estos rubros pueden ser modificados dependiendo de la aprobación de Consulta Anticorrupción que se realizará el próximo 26 de agosto.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.
Daniel Quintero volvió a recibir una mala noticia en la tarde de este jueves, de cara a su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.



Juan Daniel Oviedo dice que la izquierda no lo ha invitado a una coalición

El exfuncionario ha sostenido conversaciones con César Gaviria y Álvaro Uribe, quienes están armando una alianza de oposición.

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.