"Es por venganzas políticas”: Álvaro Uribe sobre llamado a juicio

La Fiscalía llamó a juicio a Álvaro Uribe en el caso de falsos testigos.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció luego de que la Fiscalía General de la Nación decidiera llamarlo a juicio dentro del caso por presunta manipulación de testigos y dijo que esa determinación se da porque hay intereses políticos de fondo.

Uribe hizo un recuento de cómo ha sido proceso y señaló a los exmagistrados José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Castro Caballero, de haber actuado en su contra por la animadversión que sienten hacia él.

Le puede interesar: Procuradora Margarita Cabello insiste en preclusión de la investigación sobre Uribe

El exmandatario negó haber sobornado o presionado a testigos en las cárceles y resaltó que todo este proceso no es nada más que una “venganza política”.

“Este juicio lo adelantan por presunciones políticas, por venganzas políticas, sin pruebas que permitan inferir que yo buscaba sobornar testigos o engañar a la justicia (…) Jamás se me ocurrió llamar al magistrado Álvaro Hernán Prada, entonces representante a la Cámara, para que me ayudara en este caso”, señaló.

También señaló que “jamás ha incitado a personas a delinquir, menos a personas de la edad de mis hijos” y que no conoce a alias el ‘Tuso’ Sierra, a quien extraditó cuando fue presidente de la República.

El expresidente Álvaro Uribe llamó la atención que este llamado a juicio por parte de la Fiscalía, se dé en medio de la polémica que se ha generado por una propuesta de ley de punto final.

“Esta manipulación en contra de mi persona da señales de hacer parte de la motivación para un acuerdo de paz total o una ley de punto final, entonces que le perdonen a los delincuentes como lo hicieron con las Farc y lo justifiquen con la ficción de perdonar a quienes no hemos delinquido. Con todo esto coincide la traída de Mancuso, a quien yo extradité”, añadió.

Lea también: La FM revela el escrito de acusación contra Álvaro Uribe

Habló de la nueva fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, a quien señaló de ser una persona muy cercana al actual ministro de Defensa, Iván Velásquez.

“Fue su segunda en la misión de Guatemala, que yo critiqué bastante. No obstante, mi prudencia que ha legado hasta el punto de no mencionar al ministro de Defensa en este tiempo del Gobierno Petro, pero para nadie es un secreto la animadversión del señor ministro para mi familia y para conmigo”, sostuvo.

El líder del Centro Democrático señaló al senador Iván Cepeda de tener una amistad con el testigo Juan Guillermo Monsalve y dijo que su único afán siempre fue buscar la verdad en todo este proceso.


Gustavo Petro

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.
Presidente Gustavo Petro en la COP30



Reforma Pensional: Colpensiones entregó conceptos de magistrado Carvajal a la Corte

Dichos conceptos habrían sido utilizados para definir posiciones jurídicas de la entidad respecto a la ley.

Juan Daniel Oviedo dice que la izquierda no lo ha invitado a una coalición

El exfuncionario ha sostenido conversaciones con César Gaviria y Álvaro Uribe, quienes están armando una alianza de oposición.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.