Breadcrumb node

"Es muy grave porque EE. UU. es el principal socio comercial de Colombia": Luis Guillermo Vélez por cancelación de visa de funcionarios colombianos

Luis Guillermo Vélez advierte sobre las consecuencias de la falta de visa en el alto gobierno colombiano

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 08:09
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Foto: Presidencia de la República..

El exsuperintendente y exdirector de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Luis Guillermo Vélez, analizó en entrevista con La FM la situación del alto gobierno colombiano tras la suspensión o renuncia de las visas de varios funcionarios en Estados Unidos. Según indicó, este escenario no tiene precedentes y genera un impacto directo en las relaciones bilaterales.

Lea además: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”

¿Qué implicaciones tiene que el alto gobierno de Colombia no tenga visa en Estados Unidos?

Vélez calificó como un hecho sin antecedentes que varios miembros del gabinete no cuenten con visa. “Esto nunca había ocurrido”, señaló, recordando que hace tres décadas solo se le había retirado el visado a un presidente, sin extender la medida a otros funcionarios. Explicó que la ausencia de visas afecta la posibilidad de gestionar temas clave con el principal socio comercial e inversionista del país.

Estados Unidos es el principal socio mercantil de Colombia”, afirmó, resaltando la importancia de las exportaciones, inversiones, coordinación en seguridad y lucha contra el narcotráfico. Según dijo, la imposibilidad de viajar a Washington limita trámites relacionados con créditos internacionales, cooperación militar y acuerdos comerciales.

 De interés: Petro anuncia el fin del TLC con Israel y pide modificaciones para el acuerdo comercial con Estados Unidos

En ese sentido, advirtió que se presenta “una ruptura material frente a Estados Unidos” que puede derivar en consecuencias amplias para la política y la economía nacional.

¿Existe un riesgo de retaliaciones de Estados Unidos hacia Colombia?

Vélez explicó que la actual tensión proviene de las declaraciones del presidente Gustavo Petro y no de la administración estadounidense. “Esta retórica se ha venido inflamando desde Colombia”, indicó, agregando que los pronunciamientos del mandatario pueden generar reacciones por parte de Washington.

Recordó que Estados Unidos ha mostrado cautela con Colombia pese a su dureza internacional y citó como ejemplo la reciente descertificación en materia de drogas, que se enfocó en el presidente sin afectar directamente la cooperación bilateral. Sin embargo, advirtió: “Si lo siguen provocando, ojalá no tengamos una retaliación que puede ser muy inconveniente para todos los colombianos”.

Más noticias: Rusia apoya el plan de Trump para Gaza y aboga por su puesta en marcha

Al referirse a la política exterior, Vélez señaló que es improbable un giro hacia otros aliados a menos de un año de concluir el actual gobierno. No obstante, mencionó que Petro podría estar buscando un posicionamiento personal en el ámbito internacional tras su mandato. “Quiere posicionarse en su postpresidencia como líder mundial de la izquierda”, expresó.

Según dijo, este propósito se relacionaría con la cercanía a causas como la palestina, los temas ambientales y el respaldo a gobiernos como el de Venezuela. Sin embargo, recalcó que tal estrategia no debería comprometer al conjunto de la población. “No puede jalarnos a todos los colombianos a eso”, afirmó, advirtiendo riesgos de pérdida de empleos, inestabilidad económica y fortalecimiento de grupos ilegales.

Sobre la relación con China, Vélez manifestó no conocer detalles recientes de instrucciones presidenciales hacia la embajada en ese país, pero subrayó que Colombia debe mantener vínculos sólidos con todas las potencias. “Colombia tiene que tener buenas relaciones con Estados Unidos, con China y con Europa”, puntualizó, señalando la necesidad de una política exterior independiente que no implique tomar partido exclusivo por un bloque.

Más información: Iván Cepeda descarta alianza con Carolina Corcho para derrotar a Daniel Quintero

La entrevista concluyó con un llamado a preservar los canales diplomáticos históricos con Estados Unidos y a reforzar al mismo tiempo las relaciones con otras potencias globales, evitando decisiones que puedan comprometer la estabilidad nacional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital