Petro anuncia el fin del TLC con Israel y pide modificaciones para el acuerdo comercial con Estados Unidos

Esta decisión es consecuencia del “genocidio” que atribuido al gobierno de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. Crédito: Presidencia de la República..

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes que Colombia pondrá fin al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, como retaliación por el “genocidio” en la Franja de Gaza atribuido al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

El mandatario también sostuvo que este tipo de acuerdos no pueden mantenerse cuando están asociados a la destrucción ambiental y a la dependencia del carbón, uno de los principales productos de exportación desde Colombia hacia esa nación de Oriente Medio.

Más noticias: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”

“Eso significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones. Y, ministro de Hacienda, las compramos. Porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado. El precio se desploma. Luego la infraestructura vale más y es más importante para Colombia”, aseguró el mandatario.

En el Gobierno de Petro ya se había tomado una decisión drástica en este mismo sentido. El jefe de Estado, que ha alzado la voz ante la comunidad internacional por “la barbarie” en el enclave palestino, anunció durante un discurso del Día del Trabajo, el primero de mayo de 2024, la ruptura definitiva de las relaciones diplomáticas con ese país.

También sobre Israel, el jefe de Estado aseguró que ciudadanos de esa nación “se están adueñando el centro de Bogotá para la trata de mujeres” y le pidió a la Policía Nacional investigar y acabar de inmediato estas prácticas.

Otros hechos: "Es inaceptable que el presidente incite a un golpe de Estado en EE. UU.": alcalde de Cali

Modificación del acuerdo con EE. UU.

Tras este anuncio sobre Israel, el presidente dirigió sus críticas al acuerdo con Estados Unidos y advirtió que su Gobierno buscará modificarlo.

Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿Por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida, como nos quieren enseñar los 500 empresarios progringos, que no son colombianos, o no parecen. Porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta. Y nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia”, afirmó.

El mandatario también cuestionó la composición de las exportaciones hacia el mercado norteamericano y aseguró que Colombia sale perdiendo.

“Nosotros exportamos petróleo y carbón a Estados Unidos. Lo demás son productos en decadencia en el mercado de los Estados Unidos, y no recuperamos los productos de comercio al mundo”.

En esa misma línea, reprochó que Colombia hubiera abandonado la integración regional para priorizar el tratado con Washington.

“Siempre hubo un comercio de alimentos en el Pacto Andino. ¿Por qué abandonamos el Pacto Andino para priorizar un tratado de libre comercio con Estados Unidos que nos hace daño?”, dijo.

Petro también planteó medidas para diversificar la economía y abrir paso a los biocombustibles.

“Cumplo un compromiso: el etanol tendrá libre mercado del mundo a precio de costo de producción y liberamos la tierra del Valle del Cauca. Mi interés en la importación de vehículos no va alrededor de seguridades secundarias, sino de la seguridad principal de un vehículo que no emite CO₂, porque está matando al mundo”.

Finalmente, anunció la implementación de aranceles ambientales en el país.

“La maquinaria que emita CO₂ en Colombia debe pagar arancel y la que no, sea de la India, sea de la China, del Brasil o de Estados Unidos, no paga. Porque aquí no voy a usar el odio, que nunca he tenido, como retaliación, sino la vida a la que siempre he amado. Y meter vehículos que emitan CO₂ es un asesinato”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.