La polémica por el borrador de decreto del Gobierno que busca desmontar los requisitos académicos y de experiencia para acceder a cargos de embajador o cónsul sigue creciendo. A las críticas de sectores diplomáticos ahora se sumó la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien anunció acciones judiciales contra la iniciativa.
Cabal aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país. “El borrador de decreto que acaba de publicar el gobierno Petro, quitando requisitos profesionales y de experiencia para servicio en el exterior, es un peligro para el desarrollo de las relaciones internacionales. Por eso lo estoy demandando”, afirmó.
Cuestionamientos de la senadora Cabal
Según la congresista, la propuesta vulnera principios esenciales del Estado: “Viola el principio de mérito y profesionalismo que debe regir en el servicio exterior. Desconoce la carrera diplomática, debilitando nuestras relaciones internacionales”, señaló, añadiendo que la medida “le abre la puerta al clientelismo y a la improvisación en cargos estratégicos para Colombia”.
La senadora también cuestionó la constitucionalidad del borrador al señalar que “contradice artículos clave que garantizan igualdad, acceso por mérito y condiciones justas en el empleo público”.
Reacciones de los sindicatos diplomáticos
Las críticas de Cabal se suman a las advertencias de los sindicatos de la Cancillería. En un comunicado conjunto, la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) expresaron su “profunda consternación y enérgico rechazo” frente al borrador de decreto.
Para las organizaciones, la iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de un deterioro más amplio dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Esta nueva acción, sumada a la reciente modificación del manual de funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, profundiza el grave retroceso institucional que se está evidenciando”, advirtieron.
Los sindicatos también alertaron sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en la representación internacional. “Ambas decisiones socavan la profesionalización del Servicio Exterior, desconocen el valor del mérito y rompen el equilibrio indispensable entre la Carrera Diplomática y los cargos de libre nombramiento”, señalaron.
Finalmente, hicieron un llamado a proteger la estructura diplomática del país: “Reiteramos que Colombia requiere y merece una diplomacia ejercida bajo estándares profesionales altos, que garanticen que quienes representen al país y quienes atiendan a nuestros connacionales cuentan con las competencias mínimas para hacerlo. No se trata solo de institucionalidad: se trata de proteger a los colombianos y a los intereses del país”.