Enrique Santos: jamás el tema de querer ganar el Nobel de Paz surgió

El hermano del presidente Juan Manuel Santos, quien trabajó en la mesa de conversación de La Habana, habló con LA F.m.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche aquí la entrevista con Enrique Santos, hermano del presidente Juan Manuel Santos


El contexto

El presidente Juan Manuel Santos, de 65 años de edad, apostó todo su capital político para intentar poner fin a medio siglo de guerra interna en Colombia, un sueño inconcluso que recibió este viernes el espaldarazo del premio Nobel de la Paz.

El Comité Nobel noruego atribuyó su influyente galardón a este incansable defensor del camino negociador, que dice no querer claudicar en su meta a pesar del resultado negativo del plebiscito a que sometió su propuesta de paz. "Seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarles un mejor país a nuestros hijos", decía el domingo tras la bofetada del veredicto popular a la opción que preconiza.

Muchos cuestionaron a Santos por su empeño de validar en las urnas el histórico acuerdo con las Farc. Pero el jefe de Estado se mantuvo firme. La paz con las Farc, la mayor y más antigua guerrilla de América, "requería coraje, audacia, perseverancia y mucha estrategia: las cualidades y fortalezas de Santos", dijo a la AFP Mauricio Rodríguez, su cuñado y consejero desde hace más de 20 años.

Bogotano proveniente de una familia de alcurnia, que siempre anheló conducir los destinos de su país, Santos puede ahora valerse del prestigio del Nobel para buscar revivir su esfuerzo de pacificación a través de la salida negociada, meta que empezó a trazar antes incluso de iniciar su carrera política en 1991.

"Extremo centro"

Como periodista, ganó el premio Rey de España con unas crónicas sobre la Revolución Sandinista en Nicaragua. Ese trabajo "nos marcó profundamente a ambos", ha dicho el mandatario sobre la investigación que realizó con su hermano Enrique, también clave en el proceso de paz con las Farc que se instaló formalmente en 2012, pero se inició confidencialmente apenas Santos asumió su primer mandato en 2010.

Para cuando se estrenó en la Casa de Nariño, este político que se autodefine de "extremo centro" ya había perseguido con implacable crudeza a las Farc como ministro de Defensa de su predecesor Álvaro Uribe y, tras descabezar a su cúpula, se alistaba para dialogar desde una posición de fuerza.

Hizo la guerra para alcanzar la paz, han señalado analistas. Pero su viraje le costó no pocas críticas como "traidor" a la doctrina de mano dura de Uribe, quien desde entonces es su más feroz opositor, fortalecido tras el plebiscito.

Aunque hace apenas unos días aseguraba no buscar el Nobel, la recompensa llega como bastante más que un premio consuelo en momentos en que el presidente debilitado busca una salida para la reconciliación de Colombia, azotada por décadas de violencia de guerrillas, paramilitares y fuerzas estatales que han causado ocho millones de víctimas, entre ellos 260.000 muertos.

Un pragmático obstinado

"Inmensamente racional", según sus más allegados, el hombre que sigue decidido a lograr la paz de Colombia, ha sido cuestionado por su imagen de frialdad, falta de carisma y escasos dotes de comunicador.

Pero nada parece detenerle: suele madrugar y trasnochar. Superó un cáncer de próstata en 2012 y se sometió a fines de 2013 a una cirugía para levantar sus párpados y mejorar su visión.

Admirador de Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Nelson Mandela, lector voraz y declarado cinéfilo, Santos ha dicho que su verdadera fortaleza proviene de la familia que fundó en 1988 con María Clemencia Rodríguez, "Tutina", madre de sus tres hijos. Son "mis Santos", afirma.

Para muchos su obstinación de pragmático contumaz y su fama de político "hábil" allanarán sin duda el camino en esta nueva etapa. "Santos no es un jugador de póker como dicen. Es un jugador de bridge", comentó alguien que conoce bien al presidente. "Y en el bridge no siempre gana quien tiene la mejor mano".

El primer discurso del presidente Juan Manuel Santos como Premio Nobel de Paz


VIDEO: el primer discurso del presidente Juan Manuel Santos como Premio Nobel de Paz https://ow.ly/ubUy304X730 #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016


Así reaccionó el presidente Santos cuando le informaron que era Nobel de Paz


Así reaccionó el presidente Santos cuando le informaron que era Nobel de Paz https://ow.ly/risp304WZkO #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016


VIDEO: Momento en que se anunció el Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos


VIDEO: Momento en que se anunció el Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos https://ow.ly/AmxU304WXWl #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016



Temas relacionados

Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali