En medio de polémica, Senado aceptó renuncia de magistrado Carlos Bernal

El funcionario renunció a la Corte Constitucional para aceptar un cargo académico en el exterior.
Exmagistrado Carlos Bernal Pulido
Exmagistrado Carlos Bernal Pulido Crédito: Colprensa

Con una votación de 76 a 8, la plenaria del Senado de la República aprobó la dimisión que presentó el magistrado de la Corte Constitucional Carlos Bernal, quien decidió asumir un desafío académico que se le presentó en el exterior.

Aunque la mayoría respaldó la decisión de Bernal, la votación estuvo enmarcada por la polémica, ya que algunos parlamentarios lo interpretaron como un desprecio a la Corte Constitucional, al Congreso y al cargo que desempeñaba.

Le puede interesar: Nuevas evidencias en el caso Cadena

El senador Roy Barreras dijo: “Dejar abandonado el cargo a menos de la mitad de su periodo porque va a ocupar alguna posición académica muy favorable o muy cómoda, es francamente irresponsable con la Corte, con el Congreso que lo eligió, con las tareas que se le encomendaron”.

Esta tesis la apoyó el senador Luis Fernando Velasco, quien también votó negativamente la renuncia de Bernal.

Me parece que renunciar para recibir una nueva responsabilidad de tipo académica es un desprecio a la Corte, que es una institución que merece el más alto respeto, es un desprecio al Senado que lo escogió y también a la personas que lo ternó”, manifestó.

Sin embargo, otros congresistas afirmaron que negar la renuncia de Bernal hubiera significado una violación de sus derechos como funcionario y trabajador.

Le puede interesar: Cada paciente decide si participa en ensayos clínicos en Colombia para tratar la COVID-19

El senador Antonio Zabaraín manifestó que “me parece que eso es una decisión del fuero del magistrado, él argumenta fuerza mayor y no considero procedente que se diga que porque nosotros lo elegimos por ocho años, él no puede renunciar”.

La senadora Paloma Valencia dijo que en el Congreso no puede seguir haciendo carrera la idea de afectar a una persona, por el hecho de no respaldar en su totalidad el acuerdo de paz.

Uno no entiende por qué esto señalamientos tan injustos contra el doctor Bernal cuyas razones no conocemos, pero merecen todo el respeto. Me preocupa es el hecho de tratar de deslegitimar la figura del doctor Bernal porque han dicho que no era un defensor de la paz, cuando él sí era defensor de la paz, pero él no ha sido defensor de conductas que no le sirven a Colombia para la paz”, manifestó.

Tras la renuncia de Carlos Bernal, tendrá que conformarse una nueva terna para que el Senado de la República elija a la persona que será su reemplazo en la Corte Constitucional.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico