Cada paciente decide si participa en ensayos clínicos en Colombia para tratar la COVID-19

Así lo informó el epidemiólogo Carlos Álvarez sobre el anuncio de que Colombia entra a hacer parte del estudio de solidaridad de la OMS.

Colombia entró a hacer parte del estudio ‘solidaridad’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende hallar un tratamiento contra el coronavirus permitiendo ensayos clínicos con los medicamentos Remdesivir e Interferon Beta.

En diálogo con La FM, el epidemiólogo Carlos Álvarez, quien es asesor del Gobierno de Iván Duque en la pandemia y además está al frente de este estudio en Colombia, explicó cómo se hará este ensayo en los hospitales y clínicas del país que tienen pacientes contagiados con la Covid-19.

Lea también: Colombia arrancó ensayos clínicos en humanos para buscar cura al coronavirus

Informó que tras la aprobación del Gobierno y el visto bueno del Invima, se invitó a los hospitales y clínicas de todo el país a participar del ensayo clínico para tratar el virus con esos dos medicamentos que podrían tener algún beneficio.

30 han aceptado participar y por ahora nueve hospitales y clínicas están aprobados para hacerlo en Bogotá, Cali y Barranquilla. Esperamos que sigan con los hospitales de Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Ibagué y Pasto”, indicó Álvarez.

Se trata de la Clínica Universitaria Colombia, la Reina Sofía, Fundación Santafe, la Cardioinfantil y la Santa María del Lago de Bogotá; la Clínica Sebastián de Belalcázar de Cali y la Clínica Iberoamérica de Barranquilla; la clínica Imbanaco y la Fundación Valle Del Lili.

Vea también: Nuevo récord diario de coronavirus en Colombia; confirman 10.284 contagios

Sin embargo, aunque dicha aprobación pasó por el comité de ética de los centros de salud, aclaró que cada paciente decide si entra o no al estudio, es decir si acepta o no ser tratado con estos medicamentos, firmando un documento en el que acepta participar.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez