“En algún momento Germán Vargas y Uribe conversarán”: director del Centro Democrático
Sobre la posibilidad de que participen otros sectores políticos, Vallejo manifestó que no descarta una ampliación del diálogo. “Yo no lo descartaría".

El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, confirmó en entrevista con La FM que el próximo 15 de octubre se realizará una cumbre parlamentaria con Cambio Radical. Según explicó, el encuentro abordará tres ejes principales: la coyuntura nacional, la agenda legislativa y los desafíos de cara al próximo gobierno.
¿Cuál será la agenda de la cumbre entre Centro Democrático y Cambio Radical?
Vallejo precisó que el primer eje estará enfocado en el análisis de la seguridad, la política exterior y las garantías para las elecciones del próximo año. “Nos preocupa enormemente la seguridad, el tema de política exterior y el tema de garantías para las elecciones del año entrante”, señaló.
Leer más: Elecciones 2026: Uribismo y Cambio Radical confirman ‘Cumbre de la Oposición’
El segundo punto se centrará en la revisión de la agenda legislativa. Los congresistas discutirán la posición frente a la reforma tributaria, la reforma a la salud y la ley de sometimiento. “Se trata de analizar cuál va a ser la posición frente a la reforma tributaria, la reforma a la salud y la ley de sometimiento”, puntualizó Vallejo.
El tercer eje estará dedicado a los retos que plantea el próximo gobierno. “Vamos a revisar qué se le va a proponer al país en temas de seguridad, en temas sociales y en tantos problemas que tiene Colombia”, agregó el director del partido.
¿Podrán sumarse otros partidos a la cumbre política?
Sobre la posibilidad de que participen otros sectores políticos, Vallejo manifestó que no descarta una ampliación del diálogo. “Yo no lo descartaría, creo que el momento por el que atraviesa Colombia implica un gran diálogo con diferentes sectores políticos”, afirmó. Aunque recalcó que la convocatoria inicial está dirigida a Cambio Radical y al Centro Democrático, dejó abierta la puerta para nuevas adhesiones.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de una foto conjunta entre Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras, Vallejo sostuvo: “Yo no descarto esa posibilidad, hoy Colombia requiere una amplia unidad democrática”. Recordó que ya se han dado encuentros previos entre ambos líderes y que los diálogos con diferentes sectores han sido constantes.
El dirigente señaló además que este proceso busca responder a tres demandas ciudadanas: “humildad para reconocer los errores del pasado, grandeza para deponer cualquier interés personal y unidad para enfrentar al gobierno”. Recalcó que el objetivo es construir una “gran unidad democrática de base popular y social” con miras al 2026.
Consultado sobre una eventual unión electoral entre Uribe y Vargas Lleras, Vallejo indicó que es una posibilidad que no se descarta, aunque subrayó que los encuentros deben ser abiertos. “Lo importante es que ese tipo de encuentros sean de frente al país con apertura, con transparencia”, explicó.
Vea también: "Defiendo que esa ley se tramitó bien": Procurador sobre reforma pensional
En cuanto a una posible consulta interpartidista de la oposición, aseguró que la prioridad del Centro Democrático está en la selección de su candidato presidencial, prevista para diciembre o principios de enero, y en la conformación de las listas al Congreso. “Antes de hablar de consultas interpartidistas, aquí lo que se requiere es generar un nivel de conciencia que nos permita a los demócratas tener este diálogo de cara al 2026”, afirmó.
Finalmente, Vallejo se refirió a los montajes en vallas políticas que vinculan al abogado Abelardo de la Espriella con el Centro Democrático. Aclaró que “él no está dentro del proceso del partido”, aunque expresó respeto hacia su iniciativa de recolección de firmas. Reiteró que el partido cuenta con cinco precandidatos en el proceso interno y que las decisiones se definirán en los próximos meses.