El uribismo llegó a su fin, según el exgobernador Carlos Amaya

Amaya asegura que la Alianza Verde debe fortalecerse ante la crisis que enfrenta el uribismo.
Carlos Andrés Amaya, exgobernador de Boyacá
Carlos Andrés Amaya, exgobernador de Boyacá. Crédito: Colprensa

El ex gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya es uno de los precandidatos presidenciales del partido Alianza Verde. En las encuestas internas hechas por esa colectividad, es el favorito o quien lidera la intención de voto.

En diálogo con este medio, Amaya aseguró que es satisfactorio, y un compromiso con su partido, saber que lidera la intención de voto entre simpatizantes y militantes.

“Debo seguir trabajando por unir al partido Alianza Verde por llevarlo a la Coalición de la Esperanza y por competir de manera fraterna, pues Colombia hoy necesita más que nunca líderes políticos que ayuden y que busquen esa reconciliación”.

Le puede interesar: Otorgan personería jurídica a Colombia Humana

Agregó que, sobre la intención de unir al partido con la Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico de Gustavo Petro, es interesante reconocer que se necesita una unidad para “vencer al uribismo en la primera vuelta presidencial”.

“Debemos buscar y promover esa unión entre la Coalición de la Esperanza y mi partido en primera vuelta; ya en segunda vuelta podríamos estar todos los sectores de centro, tal vez con el Pacto Histórico”, dijo.

Sobre la división que hay en su colectividad, aseguró que lo importante es resolver las diferencias: “Yo creo que el partido Alianza Verde debe dar un ejemplo de resolverlas en un ejercicio democrático; hoy Colombia necesita una unión para la transformación”.

Además, para el precandidato Amaya también es importante que el país viva una transformación en temas como la educación, la salud y el medio ambiente.

Consulte también: El aparente 'mico' que se colaría en la reforma a la justicia

Manifestó que el presidente Iván Duque deja la Casa de Nariño como “la representación de que el uribismo llegó a su fin”.

“La gente necesita cambio, tenemos un país con una desigualdad aberrante con unos índices de pobreza dolorosísimos, el presidente Iván Duque deja el país endeudado con unos altos índices de pobreza, con riesgo ante las calificadoras, por eso necesitamos un cambio”, indicó.

Al ser cuestionado sobre el último hecho de violencia contra dos menores en Tibú, Norte de Santander, sostuvo que para evitar esos episodios se necesitan escenarios de inversión cultural y de educación.

Lea también: Uribe le dice a Petro que proponer compra de sus tierras es una "cobarde incitación" a la violencia

“Yo he dicho en repetidas ocasiones que eso es lo que se necesita y no como algunos precandidatos proponen que la solución es armar a los ciudadanos como María Fernanda Cabal. La solución ante la criminalidad, la violencia y la inseguridad debe ser la educación. Yo alguna vez dije: “Porte legal de libros”.

Finalmente, indicó que la campaña presidencial que adelanta la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, es válida dentro de los escenarios de la democracia.

“Valorar y contrastar argumentos, posiciones y opiniones y no seguir incentivando el odio. Me parece que está bien que en la democracia haya personas como María Fernanda y está bien que a sus reuniones vaya personas como el señor que salió disparando en Cali, esa es una manera de ver la realidad. Nosotros precisamente tenemos otra manera y en democracia esperamos vencer el uribismo para gobernar de manera diferente”, precisó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.