Rodolfo Hernández y los sectores que ahora le ofrecen su apoyo

Quien sea el vencedor de la contienda por la presidencia tendrá que gobernar un país empobrecido y con un desempleo urbano del 12,7%.
Rodolfo Hernández junto a Socorro Oliveros
Rodolfo Hernández junto a su esposa, Socorro Oliveros Crédito: Instagram ligadegobernantesyligajuventudes

Rodolfo Hernández cosechó tempranamente el apoyo de la derecha en la carrera por el balotaje presidencial en Colombia ante Gustavo Petro, quien pese a vencer en el primer turno enfrenta resistencias para sumar más respaldo de aquí a la elección del 19 de junio.

El domingo, Petro se impuso con el 40,3% de los votos sobre Hernández (28,2%), un empresario inmobiliario que de manera sorpresiva sacó del camino a Federico Gutiérrez (23,9%), el aspirante de la coalición de derecha afín al oficialismo.

Lea además: ¿Quién es Marelen Castillo?, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández

Apenas se conocieron los resultados del conteo oficial, Gutiérrez anunció su respaldo al candidato independiente, quien en la campaña lo había llamado "farsante" y "solapado".

Al mismo tiempo invitó a sus cinco millones de votantes a apoyar al ingeniero civil de 77 años, el último muro de contención frente al inédito avance de la izquierda encabezada por Petro, un senador y exguerrillero (62) que propone un ambicioso plan de reformas que espanta a los sectores tradicionales.

Este lunes varios representantes del Centro Democrático, el partido en el poder, se alinearon detrás de Hernández, quien también enarbola un discurso antisistema que tiene como eje el combate a la corrupción, pese a estar imputado por la fiscalía por un contrato irregular cuando fue alcalde de la ciudad Bucaramanga (2016-2019).

Puede leer: Conservadores se reunirán para definir a quién apoyan en segunda vuelta

"El país necesita cambios, no el suicidio que ofrece Petro, pero sí autoridad, orden y la prosperidad que ofrece un empresario como" Hernández, expresó en Twitter la senadora María Fernanda Cabal.

De su lado, la coalición de centro, que apenas logró el 4,2% de los apoyos, declinó asumir una posición común. "Cada uno de sus sectores y movimientos [de la alianza] decidirá sobre su futuro", según reza una carta pública.

Voto dividido

Aunque el contendiente de Petro también va contra el establecimiento, las fuerzas tradicionales se plegaron a su candidatura casi de manera automática, en un frente "antipetro" que en teoría tiene más posibilidades de crecer que el que lidera el izquierdista. Los abstencionistas representan al 45% del electorado.

Petro obtuvo 8,5 millones de votos frente a los 5,9 millones que sacó Hernández, quien podría recibir el respaldo decisivo de los seguidores de Gutiérrez y del "uribismo", la corriente que encabeza el expresidente Álvaro Uribe, caído en desgracia por sus líos con la justicia pero todavía una figura influyente.

Mire además: Miembros de Centro Esperanza en libertad de apoyar a Petro o Rodolfo Hernández

"Vamos a sacar 12 millones de votos, va a ser aterrador lo que va a pasar", dijo Hernández a CNN al anticipar que recibirá "los apoyos" suficientes para "sacar el país" hacia "adelante".

Va a ser "más difícil para Petro. En cierto modo, se divide el voto antiestablecimiento y populista, y se establece un límite en cuanto a la probabilidad de que Petro" sea presidente, dijo a la AFP Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group.

Tanto Petro como Hernández lograron capitalizar el descontento expresado en las masivas y reprimidas protestas de 2019 y 2021, y el desprestigio del gobierno de Duque por el manejo de la crisis económica que siguió a la pandemia.

Cualquiera sea el vencedor tendrá que gobernar un país empobrecido (39%), con un desempleo urbano del 12,7% y donde al menos el 43,5% de los 50 millones de colombianos están la informalidad.

Estrategias en juego

Durante la campaña para el primera vuelta, Petro se enfocó en atacar exclusivamente a Gutiérrez en debates televisados y en plaza pública. Con los resultados del domingo, deberá cambiar de estrategia para contrarrestar el fenómeno de Hernández. Una fuente de su campaña admitió que el hasta ayer 'outsider' es un "rival incómodo".

Sin un partido que lo respalde ni una ideología clara, el empresario logró meterse en la pelea a punta de propaganda en "TikTok". Nunca se le vio en tarima y sobre el final de la contienda, decidió no participar en los debates con los demás aspirantes.

Debe saber: ¿Cuándo se posesiona el presidente de la República?

El domingo leyó su discurso de victoria desde la cocina de su casa y sin gente alrededor. Horas antes, su equipo había divulgado un video en el que se le veía en traje de baño junto a una piscina y una cerveza al lado, muy relajado a espera de los resultados.

Para el analista Alejo Vargas, Petro "está en este momento en la cuerda floja". Ahora deberá "modificar sus propuestas, su discurso" y "acercarse a líderes políticos" como los liberales, con quienes ya coqueteó hace meses.

En la tarea contrarreloj para conseguir alrededor de dos millones de votos, Petro se dirigió en tono conciliador a los empresarios "temerosos" por su auge: "ha llegado un momento de escoger: yo le propongo al empresariado colombiano justicia social y estabilidad económica".

En 2018, Petro perdió el balotaje ante el conservador Iván Duque por una diferencia 2,3 millones de votos y sin llegar a un consenso con las fuerzas de centro.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.