Senadores rechazan la propuesta para unificar las elecciones

El autor de la iniciativa, Gilberto Toro, asegura que no necesariamente se busca extender el mandato del presidente Iván Duque.
Elecciones en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

La Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios han planteado unificar el calendario electoral por una sola vez por motivos del Covid19, para evitar, dicen ellos, potenciales aglomeraciones en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2022 y ahorrar un presupuesto importante que podría invertirse en la reactivación económica.

Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación de Municipios, está detrás de esta iniciativa que se ha reencauchado en años anteriores. "Lo que estamos proponiendo es que miremos con responsabilidad el ejercicio de la democracia. Evitemos las aglomeraciones en días diferentes lo que podría afectar a muchos colombianos por el tema de la pandemia. Pero sobre todo para evitar que en días diferentes de elecciones nos gastemos más de 3.5 billones de pesos", dijo a la FM.

El hecho ha generado controversia porque se ha planteado que necesariamente pretende una extensión por dos años del mandato del presidente Iván Duque y del Congreso porque, por ejemplo, si las presidenciales y parlamentarias se celebran en 2023, como están planteadas las elecciones regionales, y los nuevos mandatarios se posesionan a principios de 2024, sí se extendería por lo menos año y medio el mandato de ellos.

Según Toro, su propuesta no busca necesariamente que se prorrogue la Presidencia de Duque. "No. No porque la fórmula implica un periodo de transición y esa transición puede ser o que se le extienda el periodo a unos o se les recorte a otros. El tema no es específicamente el presidente Duque sino una fórmula que permita un consenso", dijo.

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, advierte que no es casual la aparición de esta propuesta que ha calificado totalitaria y antidemocrática. "Esta idea de prorrogar el periodo por dos años más no es otra cosa que romper con la institucionalidad y los procedimientos democráticos de elección popular. Ni más ni menos, como se ha dicho ya, que un golpe de Estado por la vía de una reforma constitucional. Desde la centro izquierda rechazamos abiertamente ese intento por cerrar la vía a los cambios políticos que requiere la nación", declaró Cepeda a la FM.

El senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, calificó de 'golpe de estado parlamentario' la iniciativa. Y el senador Roy Barreras hizo una alerta en el mismo sentido diciendo que los Congresistas afines al gobierno van a radicar una reforma para ese 'golpe'.

La representante de la Alianza Verde, Katerine Miranda, se opuso a la iniciativa que, dice, pretende atornillar al poder a 'los de siempre'. "Modificar la Constitución para cambiar las reglas de juego de la democracia por mantener a uno u al otro en el poder no es sano para el país ni la democracia. Este proyecto de ley se intenta presentar cada vez que llegan las elecciones. En caso de que se radique un proyecto de acto legislativo como este me opondré tajantemente", puntualizó Miranda a este medio.

En enero el representante liberal Alejandro Carlos Chacón propuso unificar las elecciones para ahorrarle al Estado 470 mil millones de pesos. Pero su propuesta era encaminada a celebrar el mismo día las legislativas y las presidenciales que se hacen en fechas distintas.

El senador liberal Guillermo García Realpe también opinó que "uno de los principios básicos de la democracia es que se puedan alternar varias posibilidades, aspiraciones y tendencias políticas. El uribismo siempre aprovecha cualquier circunstancia para frenar este principio y prorrogar sus periodos".

Desde el Centro Democrático no hay, de momento, un pronunciamiento oficial. Pero a través de su cuenta de Twitter, la senadora Paola Holguín dijo "1.Respeto a la voluntad popular en las urnas que votó por un período definido
2.Unificar elecciones lleva a peligrosos monopolios partidistas que golpean la democracia 3.Más dificultad para el elector el día comicios".





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.