Elección en Senado definirá si Petro logra mayorías en la Corte Constitucional para sus reformas clave
La elección será este miércoles y la terna la conforman Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

Para este miércoles 03 de septiembre a las 3:00 de la tarde fue citada la plenaria del Senado de la República con el fin de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, una decisión que será crucial por el momento que vive el país.
Todas las miradas están puestas en este proceso, ya que en la práctica se definirá si el Gobierno del presidente Gustavo Petro obtiene o no las mayorías en este alto tribunal.
Le puede interesar: Efraín Cepeda alista anuncio de su precandidatura presidencial
Para el Gobierno es crucial alcanzar la mayor cantidad de votos en esa corporación, ya que muchas de sus reformas podrán salir adelante sin ningún problema, como es el caso de la reforma pensional, cuyo estudio aún no ha podido culminar.
La terna que envió la Corte Suprema de Justicia está conformada por Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar, quienes tendrán que enfrentarse en un proceso de elección que está bastante reñido en el Congreso de la República.
Las fuentes indican que el próximo magistrado está entre Camargo, que contaría con el respaldo de la oposición y de los sectores de la centro derecha; y Balanta, que según se advierte, habría recibido el guiño del presidente Petro y su coalición.
De hecho, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras reveló en su reciente columna del diario El Tiempo que una eventual elección de Balanta, permitiría “una clarísima mayoría de 6 contra 3 que le aseguraría a Petro el control de esta alta corte por los próximos 5 a 6 años”.
Consulte aquí: Expresidentes y precandidatos presidenciales criticaron a Petro por el manejo de la política exterior
Ella tendría asegurados los votos de la coalición del Pacto Histórico, también de senadores del Partido de la U, verdes, algunos liberales y conservadores; mientras que a Camargo lo respaldaría Cambio Radical, Centro Democrático, el Partido Conservador, otros tantos congresistas liberales, pocos de la U y posiblemente los partidos cristianos.
Nadie se atreve a hacer cuentas alegres, pero como están las cosas hasta momento, la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional podría definirse por uno o dos votos en la sesión de este miércoles.