El turno de Clara Rojas ante la JEP

Su secuestro tuvo lugar entre el 23 de febrero de 2002 y el 10 de enero de 2008. Su hijo Emmanuel nació en cautiverio.
Clara Rojas, ex fórmula vicepresidencial de Íngrid Betancourt
Clara Rojas, ex fórmula vicepresidencial de Íngrid Betancourt Crédito: Foto de Colprensa

Clara Rojas, ex fórmula vicepresidencial de Íngrid Betancourt, se presenta ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Lo hace para hablar de su secuestro, que tuvo lugar del 23 de febrero de 2002 al 10 de enero de 2008.

Lo hace desde las 9:00 a.m.

Rojas ha dado cuenta de lo que fue su secuestro a través de 'A prueba de fuego' y 'Cautiva', dos libros sobre su cautiverio. El primero ha sido traducido a 13 idiomas y vendido con 150.000 ejemplares en América y Europa. La abogada fue secuestrada en el 2002 en Caquetá. Se encontraba con su entonces compañera, Íngrid Betancourt, a quien acompañaba en la campaña para las elecciones presidenciales de ese entonces.

"Estoy contando una experiencia. Algo que me pasó y que me parece que funciona para afrontar una situación difícil (...). Se podría entender como (un libro de) autoayuda, pero es un testimonio más", subrayó, al manifestar que ha dejado "los códigos de lado" y se ha sentido "muy bien escribiendo".

"Fue como volver a tomar el pulso, a tomar un tacto de primera mano, y ver sus posibilidades y también sus carencias. Encontrarme con la gente, con muchos jóvenes. Madres cabezas de hogar. Volví a ver la realidad social tan particular en Colombia", relató. Rojas también apuntó que para lograr la paz falta "una mayor voluntad" y, por eso, argumentó: "debemos ponernos a la tarea de alcanzar la reconciliación" mediante un proceso en el que participen los actores armados.

"Tienen que tomar conciencia. Tienen que participar. Siempre he pensado que son como unas personas autistas, como incomunicados, que viven otra realidad. Ojalá se logre romper esa barrera del silencio y se pueda llegar a algún acuerdo", anotó.

Tras recuperar su libertad, Clara Rojas estudió inglés, francés y alemán, y aunque ha recibido ofertas para vivir en otro país, se quedó en Colombia por su hijo Emmanuel. "Me pareció en esta primera etapa afianzar sus raíces. Lograr esa cohesión familiar que es tan importante y quizá más adelante, si él quiere, vivir en otro lado", explicó.

Ahora, "lo más importante es fortalecer esos lazos familiares (...) de idioma y de amistades. La identidad de país, sentirse parte de algo. Me parece que era algo muy importante fortalecerlo en esos primeros años de vida", concluyó, en referencia a su hijo.


Temas relacionados

Sergio Fajardo

Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.
Preocupación por disminución de embalses en Antioquia. Hidroituango, Riogrande y Miraflores son de los más críticos.



Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano