El presidente Iván Duque sanciona la ley que reduce la jornada laboral semanal a 42 horas

Además, el mandatario sancionó y divulgó leyes que ratifican acuerdos internacionales suscritos por Colombia.
Trabajadoras de una fábrica de cueros.
Trabajadoras de una fábrica de cueros. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque sancionó y divulgó este viernes una serie de leyes , entre ellas, la que reduce -de manera gradual- la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, sin afectar los derechos adquiridos.

En la Casa de Nariño, el mandatario sancionó tres leyes y divulgó otras que ratifican acuerdos internacionales suscritos por Colombia con distintos países y organismos.

"Me parece invaluable la labor que se ha cumplido con el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), hecho en Santiago de Chile, el 10 de noviembre de 2007. Un tratado que ya lleva años en discusión, que fueron bastante los intentos en el Congreso por sacarlo adelante y que realmente fija un marco de buenas prácticas para la protección de los trabajadores y la protección de los más vulnerables", expresó el presidente Duque.

El mandatario también aseguró que la entrada en vigencia de este convenio: "nos permite armonizarnos con aquellos desarrollos que, además están afincadas en la Carta Global de Derechos y que también hacen parte de nuestra Constitución. Hoy con este convenio estamos diciendo que Colombia se une a las mejores prácticas de protección laboral".

Según establece la Ley 2101 de Julio de 2021, la disminución de la jornada laboral podrá ser implementada de una manera gradual por el empleador. Se indica también que, transcurridos dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una hora de la jornada laboral semanal; mientras que pasados tres años se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal y a partir del cuarto año se reducirán dos horas cada año hasta llegar a las 42 horas semanales.

Durante este viernes el mandatario también ratificó el convenio entre Colombia y la República Popular China, que permite el traslado de personas condenadas.

"Este ha sido un trabajo de Colombia buscado por años y que hoy se materializa como ley de la República (...) Este tratado se firmó en el contexto de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y China y reafirma la confianza recíproca de una relación creciente y que se solidifica a través de varias herramientas", dijo Duque.

Otra de las leyes sancionadas es la que desmonta la doble tributación con Japón.

"El desmonte de doble tributación no solamente es un gesto de confianza, sino que adicionalmente les permite a los ciudadanos japonés y a los colombianos moverse con muchísima flexibilidad entre las dos naciones y, por ende, promover mucho más el comercio y la inversión binacional", destacó el presidente Duque.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país