El partido político que se beneficiaría con la posibilidad que congresistas sean ministros

El presidente del Congreso defendió la posibilidad que podrían tener los miembros del Congreso de llegar al Ejecutivo.
Congreso
Crédito: Colprensa

En los próximos días arrancará la discusión en el Congreso de la República de la reforma política que radicó el Gobierno y de las propuestas que en esta materia han presentado algunos partidos políticos.

En la propuesta que presentó el ministro del Interior, Alfonso Prada, se estableció la posibilidad de que los congresistas puedan ser ministros sin tener que renunciar un año antes a su cargo, para asumir una responsabilidad en el gabinete.

Le puede interesar:Habrá nuevo mapa de Colombia. Plan de desarrollo se definirá por regiones

Sin embargo, en las últimas horas el presidente del Senado, Roy Barreras, aclaró que según el texto del proyecto, en caso de que esta figura salga adelante y entre en vigencia el próximo año, la misma solo aplicaría para los partidos que en las pasadas elecciones legislativas se presentaron en lista cerrada, como es el caso del Pacto Histórico.

“En la lista cerrada las curules son del partido y el ciudadano vota es por el partido y no por la persona. Entonces el partido puede decidir que su militante lo necesita de representante a la Cámara, o de alcalde o de ministro o de ninguna cosa”, señaló Barreras.

El presidente del Congreso también reconoció que si la reforma “se aprueba tal y como la radicó el Gobierno, aplicaría para los que se presentaron en listas cerradas, por ejemplo el Pacto Histórico”.

Si esto es así, los demás partidos de gobierno como el Liberal, la U, el Conservador y la Alianza Verde tendrían que esperar al nuevo periodo constitucional que será entre 2026 y 2030, para gozar de este beneficio.

Lo que sí podría pasar, según explicó el senador Barreras, es que la reforma política esté vigente para los comicios regionales del 2023.

“Los actos legislativos entran en vigencia inmediatamente se aprueban, a diferencia de las leyes. Dependiendo del trámite de este año, el acto legislativo puede aplicarse en las elecciones del 2023, que serán en octubre y entre julio y octubre podría ocurrir que un partido le diga a alguien que se va de candidato a la Alcaldía de Bogotá o a la Gobernación de un departamento porque el partido lo necesita allá, si es que fue elegido en lista cerrada”, manifestó.

Más información: Iván Márquez está vivo y estaría buscando un diálogo de paz con el gobierno

El presidente del Congreso defendió la posibilidad que podrían tener los miembros del Congreso de llegar al Ejecutivo, para que asuman una responsabilidad política por haber ganado las elecciones.

“No es maridaje, es cómo funcionan las socialdemocracias en Europa entera. Los partidos que ganan las elecciones se llaman partidos de gobierno y por lo tanto gobierno. Aquí tenemos un sistema hibrido, exótico, donde los partidos que ganan no gobiernan y tienen que ir a buscar amigos de los presidentes de turno para que asuman los cargos de gobierno, sin ninguna responsabilidad política”, indicó.

No obstante, todo este asunto podría cambiar durante el trámite de la reforma constitucional en el Congreso y se podría establecer una reglamentación diferente en la ley estatutaria, que deberá tramitarse luego de aprobado este acto legislativo.


Sergio Fajardo

Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.
Preocupación por disminución de embalses en Antioquia. Hidroituango, Riogrande y Miraflores son de los más críticos.



Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano