"El código electoral nos está haciendo bulla", MOE

Alejandra Barrios aseguró que "el debate que se hizo en muy corto tiempo del código electoral salió mal".
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE)
Crédito: Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) / Colprensa

Dentro de las propuestas que se han desarrollado en temas políticos en el país se encuentra el cambio al código electoral, hay algunos que indican que se debe dar de manera urgente, no obstante, algunos expertos aseguran que esto podría ser contraproducente.

En esa medida, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), en diálogo con La FM explicó las razones por las que la iniciativa es inviable.

"Solicitamos respetuosamente al Presidente de la República que no acompañe la propuesta del código electoral con mensaje de urgencia porque iría en contravía de lo que se está haciendo con las propuestas de debate que se están haciendo tanto de la reforma de los partidos políticos como de la arquitectura institucional, se estaría diciendo cómo se decora la casa antes de que el arquitecto le diga a uno que plano tiene de la casa", destacó.

Con esta perspectiva, la directora de la MOE destacó varias recomendaciones en esta medida. "Lo primero es que son dos procesos de reforma de verdad de alta cirugía, eso es lo que va a discutir el Congreso de la República, esperemos que salgan avante. Pero hay un antecedente, todas las reformas que se han pensado hacer a la arquitectura electoral o a la de partidos políticos con listas cerrada se hunden", destacó Barrios.

Para la experta, la única mara de que estos procesos de cambio se den en la política colombiana sería si se dividen las propuestas y se debatan de manera individual. "Separemos las dos propuestas y debatamos cada una de ellas, porque son temas que son centrales para las organizaciones políticas".

Adicionalmente, destacó que si se van a hacer esos dos temas "el código electoral nos está haciendo bulla, no es el mismo que se presentó hace un año", indicó Alejandra Barrios, quien también agregó que este código cuenta con modificaciones.

"El debate que se hizo en muy corto tiempo del código electoral salió mal. Nosotros estamos en la misma situación que el momento en el que se comenzó a discutir el código electoral", concluyó.

También se refirió a la ampliación de mandato y dijo que "no hay forma de que se pueda ampliar el mandato del presidente, ninguna regla del código electoral permite eso. En la reforma de arquitectura institucional, entre ellos hubo 5 proyectos y en ninguno de ellos se toca el asunto de la ampliación de periodos", puntualizó.

"Se está hablando de cerrar listas, democracia interna de los partidos, modificación la forma en que un partido adquiere personería jurídica. También se propone ‘despartidizar’ la elección del Consejo Nacional Electoral", mantuvo.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

Abelardo De la Espriella sobre la consulta de la centro derecha en marzo: "estoy esperando que se definan y sigo abierto a participar"

El candidato explicó que su prioridad económica sería reducir el tamaño del Estado en un 40 %, con el fin de bajar impuestos y aliviarle la vida a la gente.
Abelardo de la Espriella reiteró que los primeros decretos presidenciales estarán enfocados en salud, economía y educación.



Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse