Duras críticas del ministro de Trabajo a la "mini-reforma" laboral del liberalismo

En medio del Consejo de Ministros el Ministro de trabajo destacó los alcances que tendrá la consulta popular.
Antonio Sanguino
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, anunció decreto que garantizará derechos de trabajadoras domésticas Crédito: Ministerio del Trabajo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el marco del consejo de ministros destacó los alcances que tendrá la consulta popular y criticó la propuesta de "mini-reforma" laboral del liberalismo, que incluye que las horas nocturnas se paguen desde las 8:00 de la noche.

El funcionario mostró su molestia por esta propuesta que no le devuelve derechos a los trabajadores colombianos teniendo en cuenta que la propuesta de la reforma laboral del gobierno era desde las 7 de la noche.

“La primera pregunta tiene que ver con la jornada laboral, nosotros hemos propuesto desde el inicio que volvamos a la jornada laboral hasta las 6 de la tarde. El Senador Miguel Ángel Pinto acaba de radicar ponencia positiva del proyecto del partido liberal, fíjese usted con semejante contradicción y acto de hipocresía, pero no es una hipocresía completa porque el senador Pinto acaba de proponer que la jornada laboral ya no sea hasta las 7 de la noche como lo propuso Carlos Alejandro Chacón, sino hasta las 8 de la noche, osea que el país le agradezca una generosidad de reducir una hora”, indicó.

Lea más: Petro advirtió que convocará consulta popular por decreto si el Congreso no la discute

Apuntó que la pregunta estará dirigida a definir la hora de trabajo.

“Nosotros estamos proponiendo en la primera pregunta que la jornada laboral llegue hasta las 6 de la tarde, como el día que está definido por el movimiento de rotación de la tierra que indica cuando comienza y termina el día; está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo de 8 horas y sea entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde es la primera pregunta”, sostuvo.

El ministro explicó los alcances que tendrán cada una de las 12 preguntas que se plantearán en la Consulta Popular.

Dijo que la jornada tendrá un recargo del 75% por hora extra nocturna, eso quiere deducir que la hora de un trabajador que devengue el salario mínimo valdría $10.831 pesos.

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, explicó que se van a realizar unos cambios a la pregunta número seis ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral? con el propósito de que tenga una mayor cobertura en los aprendices del Sena tanto jóvenes como adultos.

“La Laboralización del Contrato de Aprendizaje costaría alrededor de 1.58 billones de pesos, es decir no llegaría ni siquiera a 1%, ese argumento que van a quebrar las empresas no es cierto, que el Sena no está en capacidad y los otros sectores de suministrar el número de aprendices que se requieren de la cuota aprendizaje eso es falso. La expectativa en el 2024 de contratos de aprendizaje era de 382.829 y el número de contratos suscritos fue de 392.411 es decir alrededor de 9.500 contratos más lo que nos muestra que si se puede cumplir con todas expectativas del sector empresarial, campesino y del popular”, sostuvo.

Le puede interesar: ‘Minireforma’ laboral del Partido Liberal ya tiene ponencia positiva y tendrá mensaje de urgencia

Las doce preguntas son:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general? constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?.

12. ¿Está de acuerdo con

El ministro de trabajo Sanguino, afirmó que estas preguntas se radicarán en la Secretaría del Senado el próximo 1 de mayo, por parte del propio presidente de la República.

“Esto se realizará en medio de la gran movilización del 1 de mayo si los colombianos votan afirmativamente estas preguntas en Senado según la ley 17 57 del 2015 tiene la obligación de convertirlas en leyes de la República en el periodo en curso, en el que se haga la consulta o en el periodo inmediatamente siguiente, si no ocurre el Presidente de la República queda facultado para expedir por decreto las normas que corresponden a esta 12 preguntas“, puntualizó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.