Duque vaticina que Colombia pronto tendrá una mujer en la Presidencia

El Presidente visitó a Tunja para inaugurar las obras de ampliación de un colegio oficial.
Marta Lucía Ramírez e Iván Duque, vicepresidenta y presidente de la República, respectivamente
Marta Lucía Ramírez e Iván Duque, vicepresidenta y presidente de la República, respectivamente Crédito: Foto de Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, en su visita a la ciudad de Tunja a propósito de la inauguración de la ampliación de las obras del colegio Leonor Álvarez Pinzón, se refirió puntualmente a papel que ha desempeñado la mujer en los diferentes cargos públicos de la Nación.

Duque se refirió puntualmente a la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez. El mandatario hizo énfasis en que las mujeres pueden llegar a ejercer cargos importantes como el de la Presidencia de la República.

"Este Gobierno ha empoderado a la mujer en su liderazgo y esta gran colombiana (refiriéndose a la vicepresidenta Ramírez), primera mujer Vicepresidenta, trabaja para empoderar a las mujeres del país. Yo no tengo duda de que Colombia está próxima a tener una mujer en la Presidencia", manifestó Duque.

Lea también: Alianza Verde anuncia su coalición para elecciones de 2022 y no incluye a Petro

El mandatario de los colombianos también aseguró que en su Gobierno se ha dado un papel importante a todas las mujeres; además de la Vicepresidenta, hizo mención a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y también a otros cargos que son ocupados en este momento en las diferentes carteras del Gobierno Nacional.

"Hemos tenido mujeres en el ministerio del Interior, tenemos a la Consejera Presidencial, en el ministerio de las TIC, en Transporte, Consejera de Competitividad, de Derechos Humanos, de Transparencia y Viceministras porque entendemos que en la formación de la Escuela Superior Normalista tienen ese liderazgo", puntualizó el Presidente.

Le puede interesar: Duque desde ya hace llamado a su sucesor o sucesora

En su discurso entregado en las instalaciones del colegio hizo mención también a la inversión histórica que se ha hecho por parte del Gobierno Nacional en cuanto al tema de Educación, diciendo que son millonarios los recursos que se han invertido en matrícula cero y en la adecuación de las diferentes instituciones educativas del país.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.