Duque tiene la facultad de objetar la ley estatutaria de la JEP

Pese a que el presidente no ha tomado una decisión, si cuenta con la facultad de rechazar la ley por inconveniencia.
Iván Duque, presidente de la República, en Bogotá
Iván Duque, presidente de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Aunque el Congreso aún no ha enviado a sanción presidencial la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz, el Gobierno Nacional tiene la facultad de objetar esta esta norma.

El presidente de la República, Iván Duque, aún no ha tomado una decisión, pero el mandatario podría devolver la ley al Congreso por inconveniencia, pese a que ya tuvo su revisión constitucional en la Corte.

Lea también: Ley estatutaria de la JEP posee errores de transcripción, según Cámara

La sentencia C-634 de 2015 señala: “Si bien es cierto que, tal y como se señaló anteriormente, los proyectos de ley estatutaria tienen un control previo y automático de la Corte, ello no impide que el Presidente, una vez efectuado el examen de constitucionalidad, no pueda objetar por 'inconveniencia' este tipo de proyectos de ley”.

En un concepto que se tiene en el Congreso se indica también que “la formulación de objeciones por inconveniencia es una atribución constitucional del Presidente, quien puede tener razones de orden económico, social y político para oponerse a ciertos proyectos de ley”.

El asunto está siendo analizado al interior del Gobierno Nacional y una posible objeción por inconveniencia de la ley estatuaria de la Jurisdicción Especial de Paz, se definirá tan pronto el Congreso envíe el texto a la Casa de Nariño.

Le puede interesar: La pelea en el Congreso por la sanción de la ley estatutaria de la JEP

La Cámara de Representantes devolvió al Senado de la República el proyecto, porque encontró algunos errores de transcripción en el texto, que no coinciden con el fallo de la Corte Constitucional.

Se espera que en las próximas horas dichas inconsistencias sean corregidas, para que la ley pueda ser enviada a sanción presidencial.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico