Ley estatutaria de la JEP posee errores de transcripción, según Cámara

El presidente Alejandro Chacón, tuvo que devolver la norma al Senado para que se le hicieran las correcciones respectivas.
Había en marcha una demanda contra la elección de los actuales representantes a la Cámara por Bogotá.
Había en marcha una demanda contra la elección de los actuales representantes a la Cámara por Bogotá. Crédito: Colprensa

La ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz continúa enfrentando una serie de tropiezos en el Congreso de la República, los cuales han impedido que sea enviada a sanción presidencial.

En el estudio que adelantó la Cámara de Representantes, esa corporación encontró que hubo errores en la transcripción del texto y se omitieron algunas líneas del fallo de la Corte Constitucional.

Lea también: La pelea en el Congreso por la sanción de la ley estatutaria de la JEP

El presidente Alejandro Chacón, tuvo que devolver la norma al Senado para que se le hicieran las correcciones respectivas.

En la carta enviada por Chacón al senador Ernesto Macías, se advierte que la omisión de parte del articulado, está relacionada con el tema de los derechos de las víctimas.

Encontramos unas omisiones, las cuales, si bien consideramos que pudieron ser parte de equivocaciones entendibles en el proceso de transcripción, no deben dejarse de incluir por su connotada relevancia jurídica”, señala la misiva.

A renglón seguido dice: “Sugerimos respetuosamente realizar los cambios que se señalan a continuación:

  1. En el artículo 9, en el salto de página se omite la frase: “proteger los derechos de las víctimas; contribuir al logro de una paz estable y duradera; y adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes”
  2. En el artículo 131, segundo inciso, se omite la referencia al artículo 135”.
Carta de la Cámara al Senado sobre la JEP

Le puede interesar: Duque pidió justicia y reparación a las victimas del atentado del Nogal

El representante Alejandro Chacón asegura que tan pronto se hagan estas correcciones, está dispuesto a firmar la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Tan pronto ello ocurra, el proyecto será enviado a sanción del presidente de la República, Iván Duque.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico