Duque firmó decreto para subir el salario de los congresistas

Duque firmó decreto que aumenta el salario de los congresistas en 4.5 %
En el Congreso la ministra ha liderado varios proyectos de ley y reformas constitucionales.
Este martes 31 de agosto debe hacerse el debate de Odebrecht en el Congreso por orden de la Corte. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El presidente de la República, Iván Duque, firmó el decreto 1265 el cual establece un reajuste salarial a los senadores y representantes a la Cámara, con un aumento de 4.5 %.

El incremento será de un millón 400 mil pesos. En ese sentido, el salario de un congresista pasará de 31 millones a 32 millones 741 mil pesos, cuya aplicación será desde la expiación del decreto, el cual se encuentra publicado en la página de la Presidencia de la República.

El decreto establece que “la certificación del reajuste salarial. Las Oficinas de Pagaduría de la Honorable Cámara de Representantes y del Honorable Senado de la República expedirán la certificación detallada de los aumentos que en virtud del reajuste salarial fijado en el presente decreto, devenguen los miembros del Congreso para la vigencia fiscal del presente año”.

Lea también: Macías, la renuncia de Uribe, Santrich y otras 'perlas' del Congreso que termina

Y agrega: “Reajuste asignación mensual miembros del Congreso. A partir del 1 de enero de 2019 la asignación mensual de los miembros del Congreso de la República se reajustará en cuatro punto cinco por ciento (4.5 %)”.

La asignación y el aumento del salario de los congresistas siempre ha generado inquietudes y polémica, frente a la asignación que recibe la mayoría de los trabajadores del país.

Por ejemplo, y tras el acuerdo logrado entre las centrales obreras, Gobierno y empresarios, el salario mínimo en Colombia se acordó que aumentara en 6 % de 2019; es decir, 46.874 pesos de modo que el nuevo mínimo es de 828.116 pesos.

Le puede interesar: Arranca discusión clave en la Corte Constitucional sobre uso del glifosato

Uno de los puntos de la fallida Consulta Anticorrupción, votada el año pasado, buscaba reducir el salario a congresistas y funcionarios que ganaran más de 25 salarios mínimos vigentes. Pero esta iniciativa no alcanzó los votos suficientes en las urnas.

El decreto firmado este miércoles por Duque también precisa que “el Contralor General de la República, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 187 de la Constitución Política y el artículo 10 de la Ley 644 de 2001, con base en los decretos expedidos por el Gobierno Nacional mediante los cuales fijó las escalas de remuneración de los servidores de la administración central, a través de certificación expedida el 18 de junio de 2019”.

“Señaló que el promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional, para la vigencia fiscal de 2019, fue de cuatro punto cinco por ciento (4.5 %)”, dice apartes del documento.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país