Duque exige que Maduro deje de "distraer las cosas" e Interpol deporte a Aida Merlano

El mandatario recordó que quien rompió las relaciones políticas y diplomáticas con Colombia fue Nicolás Maduro.
Aida Merlano antes y despúes
Crédito: Captura de pantalla

El presidente Iván Duque reveló que el Gobierno nacional ya adelanta comunicación a través de la Policía Internacional (Interpol), para que se surtan los trámites necesarios y la condenada excongresista Aida merlano, quien fue recapturada en Venezuela, sea deportada a Colombia.

El jefe del Estado indicó desde Tibú, en el Catatumbo (Norte de Santander), que lo que se espera es que la excongresista, prófuga de la justicia colombiana, llegue a Colombia para ser procesada por los delitos cometidos "y le caiga todo el peso de la ley".

Más en: Maduro se burla de Duque por pedir extradición de Merlano a Guaidó

"Nosotros hemos tenido comunicación a través de la Interpol para que se surtan los procesos a través de ellos. Y lo que debe acontecer en este caso es que en ese vínculo, que además viene protocolizado, Interpol pueda deportar a esa señora (Aida Merlano)", señaló el mandatario.

Duque señaló, además, que el encargado de romper las relaciones políticas y diplomáticas con Colombia fue Nicolás Maduro por lo que hoy el Gobierno no puede adelantar los trámites tras la captura de Merlano en Venezuela.

"Hay que recordar que en febrero de 2019 Nicolás Maduro fue el que rompió las relaciones diplomáticas y políticas con Colombia y ordenó la expulsión del personal diplomático y consular", indicó.

Más en: Keiko Fujimori regresa a la cárcel

Señaló también que Maduro está tratando de "distraer las cosas", y aseguró que el llamado se hace a través de Juan Guaidó porque es a quien se ha reconocido como presidente interino de Venezuela.

"Lo que hoy regula la relación de Interpol es que está señora sea deportada en Colombia para que las autoridades le apliquen todo el peso se la ley", advirtió.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.
Edwin Palma, Ministro de Minas



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero