Keiko Fujimori regresa a la cárcel

Las investigaciones a la hija del expresidente Alberto Fujimori se realizan por el escándalo de corrupción de Odebrecht.
Keiko Fujimori es hija del expresidente Alberto Fujimori.
Keiko Fujimori enfrenta juicio por lavado de activos relacionado con Odebrecht. Líder de Fuerza Popular podría enfrentar hasta 30 años de prisión. Crédito: AFP.

La líder opositora peruana Keiko Fujimori fue detenida luego de que la justicia ordenara que vuelva a prisión preventiva, como parte de una investigación sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht.

La decisión es un nuevo golpe al fujimorismo, dos días después de que esa fuerza política recibiera un voto castigo en las urnas, que selló el fin de su hegemonía en el Congreso.

"Impongo prisión preventiva por el plazo de 15 meses a la investigada", declaró el juez Víctor Zúñiga, tras exponer durante 10 horas los argumentos de su decisión, en una audiencia a la que Keiko se sumó en los minutos finales.

Keiko, quien vestía una blusa negra y quien abrazó y besó a su marido antes de entrar a la sala de audiencia, fue detenida de inmediato por la policía para ser conducida a la cárcel de mujeres de Chorrillos, en el sur de Lima.

De interés: En Perú piden 12 años de cárcel contra Kenji, hijo de Alberto Fujimori

"Si ustedes están viendo este video es porque el juez Víctor Zúñiga decidió injustamente enviarme a la cárcel nuevamente (...). Esto no es justicia, esto es ajusticiamiento", declaró Keiko en un video divulgado en las redes sociales minutos después de que fuera detenida.

Su abogada, Giulliana Loza, anunció que apelará la medida, mientras que la Fiscalía se declaró conforme con el fallo, a pesar de que había solicitado 18 meses de prisión preventiva, afirmando que había riesgo de que huyera del país.

Keiko, de 44 años, es investigada en el marco del escándalo de presuntos pagos ilegales a políticos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, que salpica también a cuatro expresidentes peruanos.

La primogénita del encarcelado expresidente, Alberto Fujimori, previamente estuvo 13 meses en prisión preventiva hasta que fue liberada en noviembre por un fallo del Tribunal Constitucional, pero la fiscalía presentó nuevos cargos y pidió que vuelva a prisión.

La Fiscalía asegura que la dirigente recibió aportes ilegales de Odebrecht y de otras fuentes para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016, en las que acarició la presidencia de Perú.

A la acusación inicial de lavado de activos, la fiscalía sumó las de obstrucción a la justicia, asociación ilícita, falsedad genérica, fraude procesal y organización criminal.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.