Duque destaca decisión de JEP sobre 'Mayimbú' y sentencia que "caerá pronto"

Afirmó que el señalado jefe de las disidencias de las Farc “nunca debió estar en la JEP”.
Mayimbú y Marlon
Alías"Mayimbí y alias "Marlon" Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

El presidente de la República, Iván Duque, celebró la determinación que adoptó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de expulsar a Léider Johany Noscué Baloto, 'Mayimbú', señalado por las autoridades como uno de los jefes de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca.

El jefe de Estado, desde el departamento de Caquetá, afirmó que alias Mayimbú nunca debió estar en la justicia transicional ya que, según dijo, no mostró voluntad de paz al considerarlo un delincuente.

“‘Mayimbú’ es un bandido, es un delincuente, es un terrorista, es un narcotraficante. A mí me parce muy bien que lo expulsen, él nunca ha debido estar ahí porque nunca tuvo ninguna voluntad de paz”, sostuvo Duque.

Vea también: Proceso por crimen de Dimar Torres continuará el 21 de enero

Y agregó que “él es un criminal que se ha dedicado a asesinar a los líderes sociales, a intimidar a los pueblos indígenas y a vincularse con los carteles de la droga en otros países. Ese delincuente debe caer muy rápido, producto de la acción de la fuerza pública”.

Para la justicia especial, Noscué Baloto siguió delinquiendo después de la firma del acuerdo de paz, formando un grupo encargado de adelantar actividades contra de la población civil y ataques a la fuerza pública para manejar el negocio del narcotráfico en la zona.

En la decisión se advierte que, pese a suscribir el acta de compromiso ante la Secretaria Ejecutiva de a JEP, siguió con su actividad criminal rearmando a un grupo de desmovilizados y reclutando personas de la región para montar su estructura.

La sala señaló que 'Mayimbú' tiene cinco investigaciones penales y tres órdenes de captura en la justicia ordinaria, por diferentes delitos.

Le puede interesar: 'Mayimbú' será juzgado por la Guardia Indígena

En audiencia de coordinación interjurisdiccional, desarrollada por la Jurisdicción Especial Indígena, las autoridades pidieron que sea expulsado del sistema Integral de Vedad Justicia Reparación y No Repetición.

Durante dicha diligencia presentaron los alegatos de conclusión en los que solicitaron que se impongan medidas cauterales sobre los territorios en los que se han registrado hechos que han alterado el orden público dentro de los cabildos y que habrían sido ejecutados por alias Mayimbú.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.