'Mayimbú' será juzgado por la Guardia Indígena

El jefe de las disidencias de las Farc fue expulsado de la JEP por volver a rearmarse y adelantar actividades criminales contra la población
Guardia Indígena
Foto de referencia Crédito: Foto cortesía Consejo Regional Indígena

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó devolver a la justicia ordinaria y la jurisdicción indígena todos los expedientes que existen contra Léyder Johany Noscué Bototo, conocido como 'Mayimbú', considerado el jefe de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca.

La decisión se tomó después que la justicia especial ordenara expulsar a 'Mayimbú' por incumplir el acuerdo final de paz. El exguerrillero, pese a someterse a la JEP, se rearmó y organizó un grupo armado ilegal que atemorizó a la población civil.

En contexto: JEP ordena la captura de 'Mayimbú', temido líder de las disidencias de las Farc

Dicha estructura, según señaló el auto de la JEP, habría adelantado atentados contra integrantes de la Fuerza Pública y otras actividades para seguir controlando el negocio del narcotráfico.

La decisión de expulsar a 'Mayimbú' se tomó luego de una audiencia de coordinación interjurisdiccional con Autoridades Tradicionales Indígenas en la que se conoció que Noscué Bototo retornó a las armas, reincidió en la pertenencia a grupos armados organizados al margen de la ley, afectando así la armonía de los territorios ancestrales.

Las Autoridades Tradicionales Indígenas indicaron en esa oportunidad que 'Mayimbú' "está reincidiendo en actividades delictivas al comandar grupos armados de disidencias de las Farc, específicamente las columnas".

La Sala de Reconocimiento determinó que está probado el incumplimiento grave de Noscué Bototo a su compromiso de abandonar las armas y renunciar al conflicto armado tras la firma del Acuerdo de Paz.

Lea además: Caso Surtifruver: Señalan a Fiscalía de usar testigo falso

Igualmente se señala que el grupo que creó 'Mayimbú' ordenó amenazas, asesinatos y ataques contra miembros de la Guardia Indígena, Autoridades Tradicionales Indígenas y comuneros, y al entrar en combate con otros grupos armados dentro de los territorios ancestrales.


Temas relacionados

JEP
Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.