Director de la UNP aseguró que 'Paz total' facilita el transporte de delincuentes en vehículos oficiales

El funcionario respondió a críticas por irregularidades en asignación de esquemas de seguridad y movilización de grupos armados al margen de la ley.
Augusto Rodríguez, director UNP
Augusto Rodríguez responde a críticas sobre irregularidades en asignación de esquemas de seguridad y movilización de grupos armados al margen de la Ley durante debate en la Cámara de Representantes. Crédito: Colprensa

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, acudió a un debate de control político en la Plenaria de la Cámara de Representantes en donde se le preguntó sobre las presuntas irregularidades que se estarían presentando en la asignación de esquemas de seguridad y en la movilización de integrantes de grupos armados al margen de la Ley.

El más reciente caso ocurrió en vías del departamento de Antioquía cuando integrantes de las disidentes de las FARC, algunos con órdenes es de captura vigentes, fueron sorprendidos con armas, municiones, oro y dinero en efectivo en vehículos de la institución.

El funcionario respondió a las críticas de los congresistas reconociendo que delincuentes sí están siendo transportados en vehículos oficiales autorizados por Ley de ‘Paz Total’, que le dio facultades al Presidente para negociar con los grupos armados al margen de la ley.

“Esas personas nombran unos voceros los que se adhieren a unos procesos de paz que ustedes aprobaron y esos voceros según la norma que ustedes aprobaron deben ser protegidos. Yo lo único que hago es cumplir lo que ustedes me han ordenado señores del Centro Democrático y de Cambio Radical”, dijo Rodríguez.

Lea: Tensión en el CNE por ‘ataques’ de Petro por investigación a su campaña presidencial

Seguidamente agregó que: “Ustedes le dieron al presidente de la República la facultad de conducir el proceso de paz y ahora se quejan. Me dicen es que ustedes transportan delincuentes, pues claro que son delincuentes que han hecho un paréntesis en su accionar delincuencial y que están otros alzados en armas y esas personas cuando le escogieron 99 millones de pesos, obviamente que esos 99 millones son parte de las economías ilegales que ejercen. ¿Yo qué puedo decirles?, a mi me toca protegerlos”.

No obstante, el director de la UNP se mostró “indignado” por la mala utilización de los recursos del Estado por lo que le pidió mayor control al comisionado de paz, Otty Patiño, que también hace parte del Gobierno.

“A mí me indignó que nuestros vehículos, los vehículos con los que yo tengo que proteger, estuvieran haciendo eso. Mucha claridad le hemos dado a los esquemas y le hemos dicho con con mucha fuerza al doctor Otty Patiño y él lo hace. Es decir, nuestros vehículos no pueden ser elementos logísticos para las operaciones militares de estas personas. Nuestros vehículos de la Unidad Nacional de Protección no, estos son dados para la protección, no para apoyo logístico, ni para transportar ningún tipo de arma, ni municiones, ni drogas, ni combatientes, nada de eso”.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.