Día histórico: Colombia acude a las urnas para votar consulta anticorrupción

Deben votar mínimo doce millones de ciudadanos para que se haga realidad esa iniciativa.
La consulta anticorrupción será votada el próximo 26 de agosto
La consulta anticorrupción será votada el próximo 26 de agosto Crédito: Colprensa

El artículo 103 de la Constitución Colombiana establece los mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

A propósito de dicha posibilidad, este domingo domingo 26 de agosto pasará a la historia como uno de los más importantes de la democracia del país: se vota la consulta anticorrupción, una propuesta encaminada a acabar con algunos de los males que por varias décadas han afectado al Estado colombiano por la corrupción que se tomó al país.

La consulta tiene siete puntos que contemplan:

  1. Reducir el salario de los congresistas y los altos funcionarios del Estado. Fijando como tope máximo 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  2. Que los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública no tengan reclusión especial mientras pagan su condena.
  3. Que todas las entidades públicas y territoriales estén obligadas a utilizar pliegos tipo al momento de celebrar todo tipo de contratos.
  4. La obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados tengan la posibilidad de decidir sobre el desglose y priorización del presupuesto nacional.
  5. Que los Congresistas tengan la obligación de rendir cuentas anuales sobre su participación y gestión, por ejemplo, en gestiones realizadas para presentar candidatos a cargos públicos.
  6. Que todos los funcionarios elegidos por voto popular deban hacer público sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo.
  7. Limitar a máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Congreso.

Hoy en día, el censo electoral es de 36’227.267 ciudadanos habilitados para votar. Para hacer realidad la iniciativa se requieren doce millones de sufragios, una tercera parte de dicha cifra.

En caso de alcanzarse el umbral, cada propuesta para pasar deberá haber sido marcada con un SÍ en la respectiva casilla por al menos la mitad de los doce millones de votantes.

(Lea: Carlos Vives lanza invitación a votar en la consulta anticorrupción)

Si se hace realidad la intención de los promotores de la consulta, el Congreso de la República tiene a partir de este domingo un año para tramitar las normas que se aprobaron en la iniciativa ciudadana. En caso de no adelantar la discusión y aprobación de esas normas, la Presidencia las puede expedir por decreto.

(Lea: ¿En qué consiste la consulta anticorrupción?)

Hay quienes consideran que la consulta ciudadana va más allá de la simple votación pues también se juega el derecho de los ciudadanos de exigirles a sus políticos reformarse y establecer unos mínimos de equidad salarial frente a lo que ellos ganan y lo que devenga el pueblo.

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano